Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado

Introducción: En la reestadificación del paciente con tumor de recto irradiado, la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico puede identificar la fibrosis y diferenciarla del tumor residual. Objetivo: Determinar la utilidad de la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Misdrialis Martinez Romero, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Norberto Alfonso Contino, Pablo Miguel Raventós Vaquer, Jorge Luis Garcia-Menocal Hernández, Ana Mercedes Mendoza Romero
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1387
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546368013828096
author Misdrialis Martinez Romero
Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
Norberto Alfonso Contino
Pablo Miguel Raventós Vaquer
Jorge Luis Garcia-Menocal Hernández
Ana Mercedes Mendoza Romero
author_facet Misdrialis Martinez Romero
Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
Norberto Alfonso Contino
Pablo Miguel Raventós Vaquer
Jorge Luis Garcia-Menocal Hernández
Ana Mercedes Mendoza Romero
author_sort Misdrialis Martinez Romero
collection DOAJ
description Introducción: En la reestadificación del paciente con tumor de recto irradiado, la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico puede identificar la fibrosis y diferenciarla del tumor residual. Objetivo: Determinar la utilidad de la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado. Métodos: Estudio observacional y descriptivo (serie de casos), en 31 pacientes con tumor de recto irradiado, reestadificados mediante elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico. Para determinar la utilidad de la elastografía se calcularon: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, índice de Youden y concordancia diagnóstica según índice kappa, de la elastografía y del ultrasonido endoscópico por separado, estos resultados fueron comparados en ambas pruebas diagnósticas. El estudio histológico de la pieza quirúrgica fue el estándar de referencia. Resultados: El índice de concordancia del ultrasonido endoscópico (77,4 %), por elastografía (87,1 %). El ultrasonido endoscópico mostró mayor sensibilidad y valor predictivo negativo que la elastografía, por lo que la posibilidad de descartar presencia de tumor con un resultado negativo fue superior. La elastografía tuvo mayor especificidad (77,78 %) y valor predictivo positivo (90,91 %) que el ultrasonido endoscópico (22,22 y 75,86 %); fue más útil para confirmar el diagnóstico de tumor. Conclusiones: La utilidad de la elastografía cualitativa asociada al ultrasonido endoscópico, en la reestadificación del tumor de recto irradiado, consiste en incrementar la especificidad del estudio y discernir mejor entre la fibrosis y el tumor residual.
format Article
id doaj-art-8f4a0f897447473db3c559285e845081
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-08-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-8f4a0f897447473db3c559285e8450812025-01-10T19:06:11ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-08-01503Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiadoMisdrialis Martinez Romero0https://orcid.org/0000-0002-0057-1028Raúl Antonio Brizuela Quintanilla1https://orcid.org/0000-0002-1613-7883Norberto Alfonso Contino2https://orcid.org/0000-0002-9260-202XPablo Miguel Raventós Vaquer3https://orcid.org/0000-0002-8270-6407Jorge Luis Garcia-Menocal Hernández4https://orcid.org/0000-0002-8004-6513Ana Mercedes Mendoza Romero5https://orcid.org/0000-0003-2782-3632Hospital Militar Dr."Carlos J Finlay"Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana, Cuba.Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana, CubaUniversidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La Habana, Cuba.Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La Habana, CubaUniversidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. La Habana, Cuba.Introducción: En la reestadificación del paciente con tumor de recto irradiado, la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico puede identificar la fibrosis y diferenciarla del tumor residual. Objetivo: Determinar la utilidad de la elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado. Métodos: Estudio observacional y descriptivo (serie de casos), en 31 pacientes con tumor de recto irradiado, reestadificados mediante elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico. Para determinar la utilidad de la elastografía se calcularon: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, índice de Youden y concordancia diagnóstica según índice kappa, de la elastografía y del ultrasonido endoscópico por separado, estos resultados fueron comparados en ambas pruebas diagnósticas. El estudio histológico de la pieza quirúrgica fue el estándar de referencia. Resultados: El índice de concordancia del ultrasonido endoscópico (77,4 %), por elastografía (87,1 %). El ultrasonido endoscópico mostró mayor sensibilidad y valor predictivo negativo que la elastografía, por lo que la posibilidad de descartar presencia de tumor con un resultado negativo fue superior. La elastografía tuvo mayor especificidad (77,78 %) y valor predictivo positivo (90,91 %) que el ultrasonido endoscópico (22,22 y 75,86 %); fue más útil para confirmar el diagnóstico de tumor. Conclusiones: La utilidad de la elastografía cualitativa asociada al ultrasonido endoscópico, en la reestadificación del tumor de recto irradiado, consiste en incrementar la especificidad del estudio y discernir mejor entre la fibrosis y el tumor residual.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1387elastografíaultrasonido endoscópicotumor de recto.
spellingShingle Misdrialis Martinez Romero
Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
Norberto Alfonso Contino
Pablo Miguel Raventós Vaquer
Jorge Luis Garcia-Menocal Hernández
Ana Mercedes Mendoza Romero
Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
Revista Cubana de Medicina Militar
elastografía
ultrasonido endoscópico
tumor de recto.
title Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
title_full Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
title_fullStr Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
title_full_unstemmed Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
title_short Elastografía cualitativa por ultrasonido endoscópico en la reestadificación del tumor de recto irradiado
title_sort elastografia cualitativa por ultrasonido endoscopico en la reestadificacion del tumor de recto irradiado
topic elastografía
ultrasonido endoscópico
tumor de recto.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1387
work_keys_str_mv AT misdrialismartinezromero elastografiacualitativaporultrasonidoendoscopicoenlareestadificaciondeltumorderectoirradiado
AT raulantoniobrizuelaquintanilla elastografiacualitativaporultrasonidoendoscopicoenlareestadificaciondeltumorderectoirradiado
AT norbertoalfonsocontino elastografiacualitativaporultrasonidoendoscopicoenlareestadificaciondeltumorderectoirradiado
AT pablomiguelraventosvaquer elastografiacualitativaporultrasonidoendoscopicoenlareestadificaciondeltumorderectoirradiado
AT jorgeluisgarciamenocalhernandez elastografiacualitativaporultrasonidoendoscopicoenlareestadificaciondeltumorderectoirradiado
AT anamercedesmendozaromero elastografiacualitativaporultrasonidoendoscopicoenlareestadificaciondeltumorderectoirradiado