COMPETENCIA POR INTERFERENCIA DE Helianthus annuus L., ASOCIADO A Solanum lycopersicum L. BAJO CONDICIONES DE CAMPO

La investigación se realizó con el objetivo de determinar posibles competencias por interferencia de Helianthus annuus L. (girasol) sobre Solanum lycopersicum L. (tomate) en un sistema policultural en el período comprendido entre los meses de septiembre a diciembre durante dos años, en un agroecosis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yaniuska González Perigó, Angel Leyva Galán, Oriela Pino Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2014-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193232493004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación se realizó con el objetivo de determinar posibles competencias por interferencia de Helianthus annuus L. (girasol) sobre Solanum lycopersicum L. (tomate) en un sistema policultural en el período comprendido entre los meses de septiembre a diciembre durante dos años, en un agroecosistema montañoso de la provincia de Guantánamo, Cuba. Se estudiaron cuatro tratamientos: tomate monocultivo; girasol monocultivo; tomate asociado al girasol de forma simultánea y tomate 10 días antes, asociado al girasol. Los cultivos fueron establecidos en franjas de 150 m2. El tratamiento más eficiente (tomate 10 días antes, asociado al girasol) fue repetido en el segundo año, manteniéndose además, los monocultivos de tomate y girasol. Se determinó el índice equivalente del uso de la tierra (IET), en base a los rendimientos, considerando además, el tiempo total de duración del sistema policultural (ATER). La mayor producción de tomate asociado al girasol se produjo cuando fue establecido 10 días antes. Como el valor de IET fue >1, puede atribuírsele beneficios económicos respecto al monocultivo, pero ATER alcanzó el valor 1,0, indicador de neutralidad. Sin embargo, desde el punto de vista ecológico este resultado constituye una opción aceptada dentro de la diversidad funcional, porque la asociación mejora el equilibrio del agroecosistema al aportar dos cultivos alimenticios simultáneos, lo que favorece el uso eficiente de los recursos del suelo y probable mejora en la composición de la entomofauna benéfica.
ISSN:1819-4087