Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz
Por su contribución al desarrollo rural, generación de empleo, y a reducir la pérdida de alimentos, la agricultura familiar campesina es una de las principales actividades del sector agropecuario. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis detallado sobre las condiciones socioeconómic...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Agrícola Tuxpan
2025-01-01
|
Series: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/572 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841542566372179968 |
---|---|
author | Vianeth Mendez Cortés Ariadna Faride Alanís Castillo Rubén de La Paz Mendo Muñoz Cesar Enrique Martínez Sánchez Alfredo Gonzales-Castro |
author_facet | Vianeth Mendez Cortés Ariadna Faride Alanís Castillo Rubén de La Paz Mendo Muñoz Cesar Enrique Martínez Sánchez Alfredo Gonzales-Castro |
author_sort | Vianeth Mendez Cortés |
collection | DOAJ |
description |
Por su contribución al desarrollo rural, generación de empleo, y a reducir la pérdida de alimentos, la agricultura familiar campesina es una de las principales actividades del sector agropecuario. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis detallado sobre las condiciones socioeconómicas de los agricultores del municipio de Tlachichilco, al norte de Veracruz, en particular el ingreso, propiedad de la tierra, variedad de cultivos, comercialización de la producción, escolaridad, etc.
La información de campo se recopiló en los meses de septiembre a diciembre del 2021, con encuestas semiestructuradas, con variables cuantitativas y cualitativas. Como resultado de las visitas a campo con a productores principalmente dedicados a la cafeticultura, producción de canela y pimienta, es importante mencionar que los productores son pertenecientes a la zona indígena, cuentan con pequeñas unidades de producción de café, algunos tienen desde 0.5 ha hasta 7 ha, en sus parcelas tienen cultivos intercalados; principalmente maíz de dos ciclos, frijol de un ciclo de producción, cítricos, café, vainilla, canela, jengibre y pimienta gorda, otras actividades económicas en la región son principalmente la ganadería, se produce ganado bovino de doble propósito con hatos pequeños de 5 a 15 bovinos en promedio; la apicultura a pequeña escala, hasta máximo 30 colmenas, sin movilización, como cultivo de traspatio aunque también se tienen cerdos, gallinas, pavos y algunos borregos.
|
format | Article |
id | doaj-art-8f346da947e74a74b5ac27e81ebb3c2a |
institution | Kabale University |
issn | 2007-6940 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Editorial Agrícola Tuxpan |
record_format | Article |
series | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan |
spelling | doaj-art-8f346da947e74a74b5ac27e81ebb3c2a2025-01-14T00:06:21ZspaEditorial Agrícola TuxpanRevista Biológico Agropecuaria Tuxpan2007-69402025-01-0112210.47808/revistabioagro.v12i2.572Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de VeracruzVianeth Mendez Cortés0Ariadna Faride Alanís Castillo1Rubén de La Paz Mendo Muñoz2Cesar Enrique Martínez Sánchez3Alfredo Gonzales-Castro4Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad VeracruzanaFacultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad VeracruzanaFacultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad VeracruzanaFacultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad VeracruzanaFacultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana Por su contribución al desarrollo rural, generación de empleo, y a reducir la pérdida de alimentos, la agricultura familiar campesina es una de las principales actividades del sector agropecuario. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis detallado sobre las condiciones socioeconómicas de los agricultores del municipio de Tlachichilco, al norte de Veracruz, en particular el ingreso, propiedad de la tierra, variedad de cultivos, comercialización de la producción, escolaridad, etc. La información de campo se recopiló en los meses de septiembre a diciembre del 2021, con encuestas semiestructuradas, con variables cuantitativas y cualitativas. Como resultado de las visitas a campo con a productores principalmente dedicados a la cafeticultura, producción de canela y pimienta, es importante mencionar que los productores son pertenecientes a la zona indígena, cuentan con pequeñas unidades de producción de café, algunos tienen desde 0.5 ha hasta 7 ha, en sus parcelas tienen cultivos intercalados; principalmente maíz de dos ciclos, frijol de un ciclo de producción, cítricos, café, vainilla, canela, jengibre y pimienta gorda, otras actividades económicas en la región son principalmente la ganadería, se produce ganado bovino de doble propósito con hatos pequeños de 5 a 15 bovinos en promedio; la apicultura a pequeña escala, hasta máximo 30 colmenas, sin movilización, como cultivo de traspatio aunque también se tienen cerdos, gallinas, pavos y algunos borregos. https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/572Comercializaciónencuestasproductoressocioeconómicas |
spellingShingle | Vianeth Mendez Cortés Ariadna Faride Alanís Castillo Rubén de La Paz Mendo Muñoz Cesar Enrique Martínez Sánchez Alfredo Gonzales-Castro Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan Comercialización encuestas productores socioeconómicas |
title | Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz |
title_full | Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz |
title_fullStr | Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz |
title_full_unstemmed | Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz |
title_short | Diagnóstico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de Veracruz |
title_sort | diagnostico integral de productores minifundistas de un municipio al norte del estado de veracruz |
topic | Comercialización encuestas productores socioeconómicas |
url | https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/572 |
work_keys_str_mv | AT vianethmendezcortes diagnosticointegraldeproductoresminifundistasdeunmunicipioalnortedelestadodeveracruz AT ariadnafaridealaniscastillo diagnosticointegraldeproductoresminifundistasdeunmunicipioalnortedelestadodeveracruz AT rubendelapazmendomunoz diagnosticointegraldeproductoresminifundistasdeunmunicipioalnortedelestadodeveracruz AT cesarenriquemartinezsanchez diagnosticointegraldeproductoresminifundistasdeunmunicipioalnortedelestadodeveracruz AT alfredogonzalescastro diagnosticointegraldeproductoresminifundistasdeunmunicipioalnortedelestadodeveracruz |