Características de los tumores malignos en fallecidos autopsiados del año 2017 al 2023

Introducción: Las neoplasias malignas en las últimas décadas ocupan lugares ascendentes y en Cuba se localizan en el segundo lugar. Las autopsias son las encargadas en retrospectiva de aportar datos epidemiológicos sobre la evolución de la mayoría de los tumores. Objetivo: Caracterizar anatomopat...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresita de Jesús Montero González, José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Yusleidis Martínez Fraga, Anay Torres Pérez, Ana Eloina Mera Fernández, Sayli Jauriga Herrera, Arletis Falcón García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas - ECIMED 2025-08-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76229
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Las neoplasias malignas en las últimas décadas ocupan lugares ascendentes y en Cuba se localizan en el segundo lugar. Las autopsias son las encargadas en retrospectiva de aportar datos epidemiológicos sobre la evolución de la mayoría de los tumores. Objetivo: Caracterizar anatomopatológicamente los tumores malignos detectados en fallecidos autopsiados. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de las autopsias a través de la base de datos de Anatomía Patológica entre el año 2017 y 2023 de los 553 casos con diagnóstico de tumores malignos con variables demográficas, diagnóstico tumoral clínico, presencia de metástasis y estado tumoral asumido con los criterios de los autores. Se realizó el análisis porcentual. Resultados: La mayor incidencia de casos fue en el grupo de edades comprendido entre 45 y 74 años, con una media de 70 años para ambos sexos. El tumor más frecuente fue el de pulmón (40,5 %). Casi la mitad (48,5 %) de casos estudiados eran tumores activos con metástasis y en la quinta parte se encontró un tumor no diagnosticado previamente. Conclusiones: Los tumores malignos son una importante causa de mortalidad, con predominio en mayores de 45 años y en localizaciones como pulmón, próstata/mama y leucemias/linfomas. Un porciento elevado con marcada actividad y metastizantes.
ISSN:1561-3046