Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas
Introducción: El síndrome de Burnout es un problema de salud laboral relevante en profesiones con alto estrés emocional, como el personal de salud. Se caracteriza por agotamiento físico, emocional y mental, afectando calidad de vida y desempeño laboral. El Burnout puede llevar a depresión, ansiedad,...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Chile
2024-12-01
|
Series: | Revista Chilena de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/72874 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841557248981073920 |
---|---|
author | Carla Rosales-Cortés Felipe Contreras-Sepúlveda Patricio Oliva-Moresco |
author_facet | Carla Rosales-Cortés Felipe Contreras-Sepúlveda Patricio Oliva-Moresco |
author_sort | Carla Rosales-Cortés |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El síndrome de Burnout es un problema de salud laboral relevante en profesiones con alto estrés emocional, como el personal de salud. Se caracteriza por agotamiento físico, emocional y mental, afectando calidad de vida y desempeño laboral. El Burnout puede llevar a depresión, ansiedad, enfermedades y abandono laboral, impactando la calidad de servicios y usuarios. Objetivo: Determinar la presencia de síndrome de Burnout según sus dimensiones y su relación con variables sociodemográficas y laborales en trabajadores/as de Centro de Salud Familiar Ñipas.
Materiales y Método: Estudio de tipo transversal, muestra de 70 personas. Se aplicó encuesta para variables sociodemográficas y laborales y cuestionario Maslach Burnout Inventory, para determinar presencia o ausencia de síndrome de Burnout. Para datos paramétricos se utilizó Microsoft Excel y para los no paramétricos a fin de establecer significancia estadística mediante prueba Chi cuadrado y test de Fisher, utilizando software Colab.
Resultados: La prevalencia de síndrome de Burnout entre los trabajadores/as del establecimiento, fue del 8,3%. Se estableció relación estadísticamente significativa entre la dimensión despersonalización y variable sexo, y entre la dimensión despersonalización y estado de acompañamiento (valor p=0,01). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre otras variables sociodemográficas y laborales y las dimensiones del Burnout.
Discusión: La prevalencia de Burnout en este estudio es baja (8,3%), sin embargo, es relevante su determinación por el impacto negativo en los profesionales de la salud y la atención prestada a los pacientes. El agotamiento emocional (40%) y baja realización personal (50%) son las dimensiones más afectadas. |
format | Article |
id | doaj-art-8ef4501303a64ccca1193021bb071af9 |
institution | Kabale University |
issn | 0717-3652 0719-5281 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad de Chile |
record_format | Article |
series | Revista Chilena de Salud Pública |
spelling | doaj-art-8ef4501303a64ccca1193021bb071af92025-01-06T15:04:20ZspaUniversidad de ChileRevista Chilena de Salud Pública0717-36520719-52812024-12-0128e72874e7287410.5354/0719-5281.2024.7287471744Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de ÑipasCarla Rosales-Cortés0Felipe Contreras-Sepúlveda1Patricio Oliva-Moresco2Cesfam de ÑipasClinica Andes SaludUniversidad del Bio-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, ChillánIntroducción: El síndrome de Burnout es un problema de salud laboral relevante en profesiones con alto estrés emocional, como el personal de salud. Se caracteriza por agotamiento físico, emocional y mental, afectando calidad de vida y desempeño laboral. El Burnout puede llevar a depresión, ansiedad, enfermedades y abandono laboral, impactando la calidad de servicios y usuarios. Objetivo: Determinar la presencia de síndrome de Burnout según sus dimensiones y su relación con variables sociodemográficas y laborales en trabajadores/as de Centro de Salud Familiar Ñipas. Materiales y Método: Estudio de tipo transversal, muestra de 70 personas. Se aplicó encuesta para variables sociodemográficas y laborales y cuestionario Maslach Burnout Inventory, para determinar presencia o ausencia de síndrome de Burnout. Para datos paramétricos se utilizó Microsoft Excel y para los no paramétricos a fin de establecer significancia estadística mediante prueba Chi cuadrado y test de Fisher, utilizando software Colab. Resultados: La prevalencia de síndrome de Burnout entre los trabajadores/as del establecimiento, fue del 8,3%. Se estableció relación estadísticamente significativa entre la dimensión despersonalización y variable sexo, y entre la dimensión despersonalización y estado de acompañamiento (valor p=0,01). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre otras variables sociodemográficas y laborales y las dimensiones del Burnout. Discusión: La prevalencia de Burnout en este estudio es baja (8,3%), sin embargo, es relevante su determinación por el impacto negativo en los profesionales de la salud y la atención prestada a los pacientes. El agotamiento emocional (40%) y baja realización personal (50%) son las dimensiones más afectadas.https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/72874síndrome de burnout, personal de salud, atención usuario. |
spellingShingle | Carla Rosales-Cortés Felipe Contreras-Sepúlveda Patricio Oliva-Moresco Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas Revista Chilena de Salud Pública síndrome de burnout, personal de salud, atención usuario. |
title | Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas |
title_full | Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas |
title_fullStr | Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas |
title_full_unstemmed | Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas |
title_short | Síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales de trabajadores del Cesfam de Ñipas |
title_sort | sindrome de burnout y su relacion con variables sociodemograficas y laborales de trabajadores del cesfam de nipas |
topic | síndrome de burnout, personal de salud, atención usuario. |
url | https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/72874 |
work_keys_str_mv | AT carlarosalescortes sindromedeburnoutysurelacionconvariablessociodemograficasylaboralesdetrabajadoresdelcesfamdenipas AT felipecontrerassepulveda sindromedeburnoutysurelacionconvariablessociodemograficasylaboralesdetrabajadoresdelcesfamdenipas AT patricioolivamoresco sindromedeburnoutysurelacionconvariablessociodemograficasylaboralesdetrabajadoresdelcesfamdenipas |