Nono. Movilización política y migración campesina de José Antonio Figueroa
El libro propone que formas de ciudada¬nía diferenciada, como el que fundamenta el movimiento indígena, emergen a través de –y no en contra de– transformaciones en insti¬tuciones estatales como la Reforma Agraria o procesos posteriores de modernización rural.
Saved in:
Main Author: | Cristina Cielo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2013-05-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/116 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Del nacionalismo al exilio interior: el contraste entre la experiencia modernista en Cataluña y los Andes americanos de José Antonio Figueroa Pérez
by: Roberto Follari
Published: (2004-05-01) -
Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo
doméstico. Discusiones y estudios recientes
by: Patricia Arias
Published: (2013-01-01) -
Finalmente, los sonidos del siglo XIX mexicano ya no son tan lejanos: ¿qué implica escuchar de nuevo el Te Deum laudamus (1835) de José Antonio Gómez?
by: John G. Lazos
Published: (2023-06-01) -
Estrategias culturales al servicio de la diplomacia chilena: La misión de José Antonio Soffia en Bogotá, 1881-1886
by: Juan David Murillo Sandoval
Published: (2017-01-01) -
Alternativas analíticas en el campo de la movilización social
en Colombia: la acción colectiva de alto riesgo. Lecturas a
propósito de la protesta campesina en el Tolima
by: Sandra Carolina Bautista Bautista
Published: (2012-01-01)