Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas?
El objetivo principal de la investigación es analizar las políticas públicas en torno al proyecto Yasuní ITT en Ecuador, evaluando si responden a deseos económicos o a necesidades básicas de la población, especialmente de las comunidades indígenas amazónicas. La metodología empleada incluye una rev...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Andina Simón Bolívar
2025-01-01
|
Series: | Foro, Revista de Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4802 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841557248044695552 |
---|---|
author | Bolívar Lenin Manobanda Núñez |
author_facet | Bolívar Lenin Manobanda Núñez |
author_sort | Bolívar Lenin Manobanda Núñez |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo principal de la investigación es analizar las políticas públicas en torno al proyecto Yasuní ITT en Ecuador, evaluando si responden a deseos económicos o a necesidades básicas de la población, especialmente de las comunidades indígenas amazónicas. La metodología empleada incluye una revisión crítica de literatura, análisis de decretos gubernamentales y estudios de caso específicos, como el impacto en la comunidad indígena Waorani. La investigación se basa en la distinción teórica entre deseos y necesidades, utilizando los enfoques de Wiggins, quien diferencia las necesidades por su independencia del estado mental del individuo y su fundamentación en la realidad y bienestar humano, y los deseos como intencionales y arbitrarios. Carlos S. Nino y Harry Frankfurt refuerzan la primacía de las necesidades básicas, como alimento, refugio y seguridad, sobre los deseos. El Yasuní ITT se presenta como un ejemplo de cómo las políticas públicas en Ecuador han favorecido los intereses económicos de la industria petrolera, a través de decretos como el 751 y 752, que permiten la explotación en áreas protegidas, generando deforestación y afectaciones a la biodiversidad y salud de las comunidades indígenas. La investigación concluye que estas políticas públicas priorizan deseos de las élites y transnacionales sobre las necesidades básicas de comunidades indígenas locales como las del pueblo Waorani, perpetuando un desarrollo insostenible y desigual.
|
format | Article |
id | doaj-art-8dcd192223ba43878e6543216618f32a |
institution | Kabale University |
issn | 1390-2466 2631-2484 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Andina Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Foro, Revista de Derecho |
spelling | doaj-art-8dcd192223ba43878e6543216618f32a2025-01-06T14:28:44ZspaUniversidad Andina Simón BolívarForo, Revista de Derecho1390-24662631-24842025-01-014310.32719/26312484.2025.43.7Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas?Bolívar Lenin Manobanda Núñez0Abogado, Universidad Estatal de Bolívar El objetivo principal de la investigación es analizar las políticas públicas en torno al proyecto Yasuní ITT en Ecuador, evaluando si responden a deseos económicos o a necesidades básicas de la población, especialmente de las comunidades indígenas amazónicas. La metodología empleada incluye una revisión crítica de literatura, análisis de decretos gubernamentales y estudios de caso específicos, como el impacto en la comunidad indígena Waorani. La investigación se basa en la distinción teórica entre deseos y necesidades, utilizando los enfoques de Wiggins, quien diferencia las necesidades por su independencia del estado mental del individuo y su fundamentación en la realidad y bienestar humano, y los deseos como intencionales y arbitrarios. Carlos S. Nino y Harry Frankfurt refuerzan la primacía de las necesidades básicas, como alimento, refugio y seguridad, sobre los deseos. El Yasuní ITT se presenta como un ejemplo de cómo las políticas públicas en Ecuador han favorecido los intereses económicos de la industria petrolera, a través de decretos como el 751 y 752, que permiten la explotación en áreas protegidas, generando deforestación y afectaciones a la biodiversidad y salud de las comunidades indígenas. La investigación concluye que estas políticas públicas priorizan deseos de las élites y transnacionales sobre las necesidades básicas de comunidades indígenas locales como las del pueblo Waorani, perpetuando un desarrollo insostenible y desigual. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4802Yasuní ITTextractivismo derechos indígenaspolíticas públicasexplotación petroleranecesidades básicas |
spellingShingle | Bolívar Lenin Manobanda Núñez Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas? Foro, Revista de Derecho Yasuní ITT extractivismo derechos indígenas políticas públicas explotación petrolera necesidades básicas |
title | Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas? |
title_full | Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas? |
title_fullStr | Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas? |
title_full_unstemmed | Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas? |
title_short | Políticas públicas en torno a la explotación del Yasuní ITT: ¿deseos o necesidades básicas? |
title_sort | politicas publicas en torno a la explotacion del yasuni itt deseos o necesidades basicas |
topic | Yasuní ITT extractivismo derechos indígenas políticas públicas explotación petrolera necesidades básicas |
url | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4802 |
work_keys_str_mv | AT bolivarleninmanobandanunez politicaspublicasentornoalaexplotaciondelyasuniittdeseosonecesidadesbasicas |