Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica

Se evaluó el comportamiento de 5 especies utilizadas frecuentemente en reforestación en las llanuras del trópico húmedo de Costa Rica. El estudio se desarrolló en parcelas del proyecto de Especies Nativas de la zona norte de Costa Rica, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Las parcelas están es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adrián Delgado, Marcelino Montero, Olman Murillo, Marvin Castillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2003-01-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61661
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116755977535488
author Adrián Delgado
Marcelino Montero
Olman Murillo
Marvin Castillo
author_facet Adrián Delgado
Marcelino Montero
Olman Murillo
Marvin Castillo
author_sort Adrián Delgado
collection DOAJ
description Se evaluó el comportamiento de 5 especies utilizadas frecuentemente en reforestación en las llanuras del trópico húmedo de Costa Rica. El estudio se desarrolló en parcelas del proyecto de Especies Nativas de la zona norte de Costa Rica, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Las parcelas están establecidas en las 4 zonas edafoclimáticas más importantes en que se ha estratificado la zona norte del país. En estas regiones, las plantaciones estudiadas tenían entre 8 y 11 años. El objetivo fue evaluar el comportamiento y crecimiento (dap y altura total) de almendro (Dipteryx panamensis), pilón (Hyeronima alchorneoides), fruta dorada (Virola koschnyi), botarrama (Vochysia ferruginea) y cebo (Vochysia guatemalensis). Se realizó análisis de crecimiento e incremento para las variables de medición. Las plantaciones de cebo superan a todas las demás especies nativas en área basal y crecimiento diamétrico promedio. Alcanza un dap máximo de 24,6 cm (11 años) y un área basal de 29,2 m2 ha-1 a los 9 años. El pilón y el botarrama registraron los mejores crecimientos después del cebo. El almendro fue la especie que mostró los menores crecimientos en todas las variables evaluadas, con solo 10,3 m2 ha-1 de área basal y un dap máximo de 12,6 cm a los 11 años. Los valores más altos de crecimiento se registraron en los suelos del orden Ultisoles. Se encontró diferencias significativas entre los incrementos corriente anual (ICA) e incremento medio anual (IMA) en las variables diámetro y altura total entre las zonas edafoclimáticas. Se observó una relación inversamente proporcional entre el área basal de algunas especies y la humedad del suelo. Sin embargo, el cebo no mostró ninguna relación en cuanto a la zona edafoclimática, mientras que para la fruta dorada, fue en los Inceptisoles donde registró sus mayores crecimientos. La relación dap/altura total muestra al almendro y al pilón con una mayor tasa de crecimiento en la altura que del dap, lo que podría originar tensiones de crecimiento en la madera. Las especies nativas seleccionadas para reforestación en la zona norte de Costa Rica, mostraron una alta adaptación a suelos arcillosos, de muy ácidos a moderadamente ácidos (pH 4,5-6), poco fértiles pero bien drenados, de textura franca, franco-arcillosas y planicies muy húmedas aluviales.
format Article
id doaj-art-8dc8ed2e38494f418b7cf8e61c704603
institution Kabale University
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
publishDate 2003-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj-art-8dc8ed2e38494f418b7cf8e61c7046032024-12-18T14:53:17ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022003-01-0127110.15517/rac.v27i1.61661Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica Adrián DelgadoMarcelino MonteroOlman MurilloMarvin Castillo Se evaluó el comportamiento de 5 especies utilizadas frecuentemente en reforestación en las llanuras del trópico húmedo de Costa Rica. El estudio se desarrolló en parcelas del proyecto de Especies Nativas de la zona norte de Costa Rica, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Las parcelas están establecidas en las 4 zonas edafoclimáticas más importantes en que se ha estratificado la zona norte del país. En estas regiones, las plantaciones estudiadas tenían entre 8 y 11 años. El objetivo fue evaluar el comportamiento y crecimiento (dap y altura total) de almendro (Dipteryx panamensis), pilón (Hyeronima alchorneoides), fruta dorada (Virola koschnyi), botarrama (Vochysia ferruginea) y cebo (Vochysia guatemalensis). Se realizó análisis de crecimiento e incremento para las variables de medición. Las plantaciones de cebo superan a todas las demás especies nativas en área basal y crecimiento diamétrico promedio. Alcanza un dap máximo de 24,6 cm (11 años) y un área basal de 29,2 m2 ha-1 a los 9 años. El pilón y el botarrama registraron los mejores crecimientos después del cebo. El almendro fue la especie que mostró los menores crecimientos en todas las variables evaluadas, con solo 10,3 m2 ha-1 de área basal y un dap máximo de 12,6 cm a los 11 años. Los valores más altos de crecimiento se registraron en los suelos del orden Ultisoles. Se encontró diferencias significativas entre los incrementos corriente anual (ICA) e incremento medio anual (IMA) en las variables diámetro y altura total entre las zonas edafoclimáticas. Se observó una relación inversamente proporcional entre el área basal de algunas especies y la humedad del suelo. Sin embargo, el cebo no mostró ninguna relación en cuanto a la zona edafoclimática, mientras que para la fruta dorada, fue en los Inceptisoles donde registró sus mayores crecimientos. La relación dap/altura total muestra al almendro y al pilón con una mayor tasa de crecimiento en la altura que del dap, lo que podría originar tensiones de crecimiento en la madera. Las especies nativas seleccionadas para reforestación en la zona norte de Costa Rica, mostraron una alta adaptación a suelos arcillosos, de muy ácidos a moderadamente ácidos (pH 4,5-6), poco fértiles pero bien drenados, de textura franca, franco-arcillosas y planicies muy húmedas aluviales. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61661Plantacionesespecies nativascrecimientozona nortesuelos
spellingShingle Adrián Delgado
Marcelino Montero
Olman Murillo
Marvin Castillo
Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica
Agronomía Costarricense
Plantaciones
especies nativas
crecimiento
zona norte
suelos
title Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica
title_full Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica
title_fullStr Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica
title_full_unstemmed Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica
title_short Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica
title_sort crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de costa rica
topic Plantaciones
especies nativas
crecimiento
zona norte
suelos
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/61661
work_keys_str_mv AT adriandelgado crecimientodeespeciesforestalesnativasenlazonanortedecostarica
AT marcelinomontero crecimientodeespeciesforestalesnativasenlazonanortedecostarica
AT olmanmurillo crecimientodeespeciesforestalesnativasenlazonanortedecostarica
AT marvincastillo crecimientodeespeciesforestalesnativasenlazonanortedecostarica