Democracias generativas: inteligencia artificial y manipulación en el siglo XXI
Este artículo analiza el concepto de Democracias Generativas. Para esto se explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) impacta los sistemas democráticos contemporáneos. La capacidad de la IAG para producir contenido falso, como deepfakes y noticias manipuladas, plantea riesgos significa...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Université de Limoges
2024-12-01
|
| Series: | Trayectorias Humanas Trascontinentales |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.unilim.fr/trahs/6334 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo analiza el concepto de Democracias Generativas. Para esto se explora cómo la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) impacta los sistemas democráticos contemporáneos. La capacidad de la IAG para producir contenido falso, como deepfakes y noticias manipuladas, plantea riesgos significativos para la integridad de los procesos democráticos, que afectan la confianza pública, aumentado la polarización y reduciendo la autonomía ciudadana. A través de ejemplos concretos, como el caso de las imágenes falsas del arresto de Donald Trump, el texto examina cómo estas tecnologías están reconfigurando la formación de la opinión pública y la participación ciudadana. El artículo también resalta la necesidad de marcos regulatorios robustos que garanticen la transparencia, la equidad y la protección de los derechos fundamentales en un entorno cada vez más mediado por tecnologías algorítmicas. Finalmente, se plantea una reflexión sobre la urgencia de establecer un nuevo contrato social que incorpore estas innovaciones tecnológicas de manera ética, con tal de evitar la concentración de poder y con la finalidad de asegurar la efectiva participación ciudadana en las democracias del siglo XXI. |
|---|---|
| ISSN: | 2557-0633 |