Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física

Los juegos coordinativos estimulan la acción motora, psico-social y comunicativa en los niños con discapacidad. La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer una alternativa educativa para potenciar el juego como elemento dinamizador para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Do...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Byron Andrés Gordon Coca, Miguel Javier Zurita Garzón, Germán Rafael Rojas Valdés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" 2024-12-01
Series:Podium
Subjects:
Online Access:https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1720
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846099182401617920
author Byron Andrés Gordon Coca
Miguel Javier Zurita Garzón
Germán Rafael Rojas Valdés
author_facet Byron Andrés Gordon Coca
Miguel Javier Zurita Garzón
Germán Rafael Rojas Valdés
author_sort Byron Andrés Gordon Coca
collection DOAJ
description Los juegos coordinativos estimulan la acción motora, psico-social y comunicativa en los niños con discapacidad. La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer una alternativa educativa para potenciar el juego como elemento dinamizador para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física, en la unidad educativa Atahualpa de la ciudad de Ambato. Posee un enfoque mixto pues se asienta en recopilar, analizar e integrar tanto la investigación cuantitativa como cualitativa, para una mejor comprensión del problema a investigar, donde se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, el análisis-síntesis y entre los métodos empíricos la revisión documental, la observación y la encuesta. Los resultados alcanzados en el diagnóstico exigen una solución urgente a la problemática existente. De ahí que se proponga una alternativa educativa para potenciar el juego como elemento dinamizador para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física, en la unidad educativa Atahualpa de la ciudad de Ambato, cuya valoración teórica unida a la puesta en práctica provocó la mejora de la calidad del proceso de inclusión en las clases de EF, a partir de la implementación de un sistema con acciones sistémicas, sistemáticas, proyectivas, coordinadas y contextualizadas, que responden a las necesidades crecientes de los estudiantes con SD.
format Article
id doaj-art-8dab773669354925a5bdb2e79a01bea5
institution Kabale University
issn 1996-2452
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
record_format Article
series Podium
spelling doaj-art-8dab773669354925a5bdb2e79a01bea52024-12-31T21:25:09ZspaUniversidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"Podium1996-24522024-12-01193e1720e17202238Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación FísicaByron Andrés Gordon Coca0https://orcid.org/0009-0001-1759-7144Miguel Javier Zurita Garzón1https://orcid.org/0009-0005-4771-4961Germán Rafael Rojas Valdés2https://orcid.org/0000-0002-0380-6304Universidad Bolivariana de EcuadorUniversidad Bolivariana de EcuadorUniversidad Bolivariana de Ecuador Los juegos coordinativos estimulan la acción motora, psico-social y comunicativa en los niños con discapacidad. La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer una alternativa educativa para potenciar el juego como elemento dinamizador para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física, en la unidad educativa Atahualpa de la ciudad de Ambato. Posee un enfoque mixto pues se asienta en recopilar, analizar e integrar tanto la investigación cuantitativa como cualitativa, para una mejor comprensión del problema a investigar, donde se utilizaron métodos teóricos como el histórico-lógico, el análisis-síntesis y entre los métodos empíricos la revisión documental, la observación y la encuesta. Los resultados alcanzados en el diagnóstico exigen una solución urgente a la problemática existente. De ahí que se proponga una alternativa educativa para potenciar el juego como elemento dinamizador para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física, en la unidad educativa Atahualpa de la ciudad de Ambato, cuya valoración teórica unida a la puesta en práctica provocó la mejora de la calidad del proceso de inclusión en las clases de EF, a partir de la implementación de un sistema con acciones sistémicas, sistemáticas, proyectivas, coordinadas y contextualizadas, que responden a las necesidades crecientes de los estudiantes con SD.https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1720educación inclusivael juego coordinativoeducación físicasíndrome de down
spellingShingle Byron Andrés Gordon Coca
Miguel Javier Zurita Garzón
Germán Rafael Rojas Valdés
Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física
Podium
educación inclusiva
el juego coordinativo
educación física
síndrome de down
title Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física
title_full Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física
title_fullStr Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física
title_full_unstemmed Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física
title_short Juegos coordinativos para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la clase de Educación Física
title_sort juegos coordinativos para la inclusion de estudiantes con sindrome de down en la clase de educacion fisica
topic educación inclusiva
el juego coordinativo
educación física
síndrome de down
url https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1720
work_keys_str_mv AT byronandresgordoncoca juegoscoordinativosparalainclusiondeestudiantesconsindromededownenlaclasedeeducacionfisica
AT migueljavierzuritagarzon juegoscoordinativosparalainclusiondeestudiantesconsindromededownenlaclasedeeducacionfisica
AT germanrafaelrojasvaldes juegoscoordinativosparalainclusiondeestudiantesconsindromededownenlaclasedeeducacionfisica