Participación en actividades de ocio valioso y su impacto positivo en el bienestar emocional en la juventud
Este estudio parte de la hipótesis de que las personas que participan en actividades de ocio valioso perciben un mayor bienestar emocional en sus vidas que aquellas que no participan en éstas. Para el abordaje de esta cuestión, se empleó una metodología no experimental, cuantitativa y transversal,...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura
2024-12-01
|
| Series: | Cauriensia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/872 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este estudio parte de la hipótesis de que las personas que participan en actividades de ocio valioso perciben un mayor bienestar emocional en sus vidas que aquellas que no participan en éstas. Para el abordaje de esta cuestión, se empleó una metodología no experimental, cuantitativa y transversal, utilizando un diseño descriptivo e inferencial. Se contó con una muestra incidental de 1.949 participantes de entre 18 y 35 años, que contestó un cuestionario electrónico que incluía hacer deporte, salir con amigos, leer e ir al cine o al teatro como actividades de ocio valioso, así como nueve dimensiones de bienestar emocional (satisfacción con la historia de vida, expresión libre de opiniones, sentimientos de positividad y seguridad, satisfacción con el pasado y perspectivas de futuro, cumplimiento de objetivos vitales, satisfacción la personalidad propia, autoconfianza, claridad en la dirección y objetivos de la vida y sentimiento de orgullo con uno mismo). Los resultados del estudio apuntan a que salir con amistades y la práctica deportiva tienen un fuerte impacto en la autopercepción del bienestar emocional, mientras que leer o ir al cine y al teatro no tienen influencia en este aspecto. Se concluye que las actividades de mayor impacto en el bienestar emocional de la juventud están relacionadas con valores como la responsabilidad, la solidaridad, el trabajo en equipo o la cooperación entre iguales, que no están conectadas con la individualidad o el sedentarismo. Se propone diseñar y evaluar las políticas públicas de ocio juvenil de acuerdo con los hallazgos, así como profundizar de manera cualitativa en próximas investigaciones, para conocer los significados que otorga la juventud a las prácticas de ocio valioso que más impactan en su percepción de bienestar emocional.
|
|---|---|
| ISSN: | 1886-4945 2340-4256 |