Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos
El trabajo está dedicado a obtener parámetros de movilidad del área urbana de Valencia empleando datos geolocalizados de la red social Twitter. Los objetivos son dos: reconocer la escala de los desplazamientos según la frecuencia de visita y cuantificar el impacto que tiene la dispersión urbana en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2019-08-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2773 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841550858024648704 |
---|---|
author | Carmen Zornoza Gallego |
author_facet | Carmen Zornoza Gallego |
author_sort | Carmen Zornoza Gallego |
collection | DOAJ |
description |
El trabajo está dedicado a obtener parámetros de movilidad del área urbana de Valencia empleando datos geolocalizados de la red social Twitter. Los objetivos son dos: reconocer la escala de los desplazamientos según la frecuencia de visita y cuantificar el impacto que tiene la dispersión urbana en la longitud de los desplazamientos. La metodología parte de la detección del lugar de residencia de cada usuario, sobre la cual poder hacer el análisis de los desplazamientos. Una vez establecida la residencia, se clasifican el resto de posiciones de cada usuario en función a la cantidad de veces que se visita un lugar, distinguiendo entre lugares: frecuentes y ocasionales. De esta forma, se obtiene información sobre los espacios de vida habitual, en los que las estrategias de consumo de tiempo se ven reflejadas, y sobre los espacios de vida ocasional, donde los desplazamientos responden a una menor fricción por distancia. Finalmente, el impacto de la dispersión urbana en los desplazamientos se mide a través de las distancias que recorren los usuarios residentes en zonas urbanas continuas en comparación con las discontinuas. Los resultados confirman el impacto que la urbanización discontinua tiene en la movilidad con un aumento medio de 4 Km.
|
format | Article |
id | doaj-art-8d99dfc9f31145caa822bd860ae48d9e |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2019-08-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-8d99dfc9f31145caa822bd860ae48d9e2025-01-09T20:36:00ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222019-08-0182Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datosCarmen Zornoza Gallego0Instituto de Desarrollo Local Departamento de Geografía Universidad de Valencia. El trabajo está dedicado a obtener parámetros de movilidad del área urbana de Valencia empleando datos geolocalizados de la red social Twitter. Los objetivos son dos: reconocer la escala de los desplazamientos según la frecuencia de visita y cuantificar el impacto que tiene la dispersión urbana en la longitud de los desplazamientos. La metodología parte de la detección del lugar de residencia de cada usuario, sobre la cual poder hacer el análisis de los desplazamientos. Una vez establecida la residencia, se clasifican el resto de posiciones de cada usuario en función a la cantidad de veces que se visita un lugar, distinguiendo entre lugares: frecuentes y ocasionales. De esta forma, se obtiene información sobre los espacios de vida habitual, en los que las estrategias de consumo de tiempo se ven reflejadas, y sobre los espacios de vida ocasional, donde los desplazamientos responden a una menor fricción por distancia. Finalmente, el impacto de la dispersión urbana en los desplazamientos se mide a través de las distancias que recorren los usuarios residentes en zonas urbanas continuas en comparación con las discontinuas. Los resultados confirman el impacto que la urbanización discontinua tiene en la movilidad con un aumento medio de 4 Km. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2773 |
spellingShingle | Carmen Zornoza Gallego Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos |
title_full | Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos |
title_fullStr | Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos |
title_full_unstemmed | Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos |
title_short | Pautas de movilidad e impacto de la dispersión urbana: análisis de la provincia de Valencia a partir de nuevas fuentes de datos |
title_sort | pautas de movilidad e impacto de la dispersion urbana analisis de la provincia de valencia a partir de nuevas fuentes de datos |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2773 |
work_keys_str_mv | AT carmenzornozagallego pautasdemovilidadeimpactodeladispersionurbanaanalisisdelaprovinciadevalenciaapartirdenuevasfuentesdedatos |