Cualidades y articulación de los acreedores privados en la reestructuración argentina de bonos subnacionales internacionales 2020/1

Resumen: la inserción de Estados subnacionales en el mercado financiero internacional es un fenómeno relativamente reciente y poco estudiado. Entre 2016-2018, catorce provincias argentinas emitieron títulos de deuda en moneda y bajo Ley extranjera. Dos años después, la mayoría de ellas, insertas en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Victoria Lucía Daghero, Alejandro Gabriel Manzo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Rosario 2024-12-01
Series:Cuadernos de Política Exterior Argentina
Subjects:
Online Access:https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/221
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: la inserción de Estados subnacionales en el mercado financiero internacional es un fenómeno relativamente reciente y poco estudiado. Entre 2016-2018, catorce provincias argentinas emitieron títulos de deuda en moneda y bajo Ley extranjera. Dos años después, la mayoría de ellas, insertas en una profunda crisis, debieron reestructurarlas. El alivio que obtuvieron en este proceso estuvo lejos del originariamente previsto, con consecuencias negativas para su economía y los derechos humanos. Este artículo procura aportar elementos que ayuden a comprender el porqué de este desenlace, analizando las cualidades y la dinámica organizativa de sus acreedores privados internacionales. El trabajo muestra que dicho desenlace obedeció en buena medida al acentuado desbalance de poder de negociación que existió –por tamaño, escala y modo de articulación– a favor de estos últimos y en detrimento de las provincias. Se argumenta que, más allá de las particularidades del caso concreto, este desbalance hunde sus raíces en la concentración estructural del mercado financiero internacional y en un régimen de reestructuraciones que tiende a aislar en estos procesos a los Estados deudores y a agrupar a sus acreedores.
ISSN:0326-7806
1852-7213