Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad
INTRODUCCION: Según el informe de la OMS1 la población de discapacidad mundial aumentó a un 15%, alcanzando a mil millones de personas en el mundo. La Argentina posee una similar proporción, haciendo necesario incrementar y capacitar el recurso humano en salud. La Escuela de Odontología de la UF...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Católica de Córdoba
2025-01-01
|
Series: | Revista Methodo |
Subjects: | |
Online Access: | http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/539 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526507459051520 |
---|---|
author | Scagnet G López M C |
author_facet | Scagnet G López M C |
author_sort | Scagnet G |
collection | DOAJ |
description |
INTRODUCCION: Según el informe de la OMS1 la población de discapacidad mundial aumentó a un
15%, alcanzando a mil millones de personas en el mundo. La Argentina posee una similar proporción,
haciendo necesario incrementar y capacitar el recurso humano en salud. La Escuela de Odontología de la
UFASTA busca promover el acercamiento de futuros odontólogos a pacientes con distintos grados de
discapacidad a través de espacios de Educación para la salud, evaluación odontológica, realización de
prestaciones odontológicas y asesoramiento a cuidadores o acompañantes de pacientes con discapacidad.
OBJETIVOS: Se propuso incorporar a la educación odontológica la atención clínica de personas con
discapacidad y/o con riesgo médico asociado, como también valorar la importancia del trabajo en equipo
interdisciplinario para el abordaje de la salud en forma integral.
METODOLOGÍA: Inicialmente, se celebraron convenios con dos instituciones dedicadas a la discapacidad.
En el marco de la Asignatura Clínica Preventiva Interdisciplinaria de quinto año de la Carrera de grado,
anualmente se realiza en cada Institución el primer contacto estudiante-paciente con discapacidad,
comenzando el vínculo entre ambos. En ese contexto se efectúa la evaluación mediante el empleo de
dispositivos portátiles y se realizan derivaciones al Centro Odontológico Universitario (COU) de UFASTA
donde se concretan prácticas preventivas y restauradoras.
RESULTADOS: En el año 2023 se evaluaron 32 personas con discapacidad y se realizaron 4 derivaciones,
siendo resueltas en el COU. Participaron 3 docentes odontólogos, 10 estudiantes universitarios y 12
referentes de las instituciones beneficiaras.
CONCLUSIÓN: La implementación del programa posibilitó que futuros graduados se inicien en la atención
de pacientes con discapacidad y/o riesgo médico, valorando la importancia del trabajo, inter y
transdiciplinario y una práctica inclusiva de calidad, tanto técnica como humana. Así se aportó a la
sensibilización de la comunidad y a la promoción de la dignidad humana en personas con discapacidad.
|
format | Article |
id | doaj-art-8d5b6bebfcc34b689507142b93e11063 |
institution | Kabale University |
issn | 2545-8302 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Católica de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista Methodo |
spelling | doaj-art-8d5b6bebfcc34b689507142b93e110632025-01-16T20:25:45ZspaUniversidad Católica de CórdobaRevista Methodo2545-83022025-01-0110110.22529/me.2025.10(1)07Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad Scagnet GLópez M C INTRODUCCION: Según el informe de la OMS1 la población de discapacidad mundial aumentó a un 15%, alcanzando a mil millones de personas en el mundo. La Argentina posee una similar proporción, haciendo necesario incrementar y capacitar el recurso humano en salud. La Escuela de Odontología de la UFASTA busca promover el acercamiento de futuros odontólogos a pacientes con distintos grados de discapacidad a través de espacios de Educación para la salud, evaluación odontológica, realización de prestaciones odontológicas y asesoramiento a cuidadores o acompañantes de pacientes con discapacidad. OBJETIVOS: Se propuso incorporar a la educación odontológica la atención clínica de personas con discapacidad y/o con riesgo médico asociado, como también valorar la importancia del trabajo en equipo interdisciplinario para el abordaje de la salud en forma integral. METODOLOGÍA: Inicialmente, se celebraron convenios con dos instituciones dedicadas a la discapacidad. En el marco de la Asignatura Clínica Preventiva Interdisciplinaria de quinto año de la Carrera de grado, anualmente se realiza en cada Institución el primer contacto estudiante-paciente con discapacidad, comenzando el vínculo entre ambos. En ese contexto se efectúa la evaluación mediante el empleo de dispositivos portátiles y se realizan derivaciones al Centro Odontológico Universitario (COU) de UFASTA donde se concretan prácticas preventivas y restauradoras. RESULTADOS: En el año 2023 se evaluaron 32 personas con discapacidad y se realizaron 4 derivaciones, siendo resueltas en el COU. Participaron 3 docentes odontólogos, 10 estudiantes universitarios y 12 referentes de las instituciones beneficiaras. CONCLUSIÓN: La implementación del programa posibilitó que futuros graduados se inicien en la atención de pacientes con discapacidad y/o riesgo médico, valorando la importancia del trabajo, inter y transdiciplinario y una práctica inclusiva de calidad, tanto técnica como humana. Así se aportó a la sensibilización de la comunidad y a la promoción de la dignidad humana en personas con discapacidad. http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/539Salud bucalPrevención odontológicaOdontología InclusivaDiscapacidadRiesgo médico |
spellingShingle | Scagnet G López M C Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad Revista Methodo Salud bucal Prevención odontológica Odontología Inclusiva Discapacidad Riesgo médico |
title | Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad |
title_full | Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad |
title_fullStr | Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad |
title_full_unstemmed | Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad |
title_short | Visibilizando la discapacidad: Integración docencia-extensión desde la carrera de grado de odontología de la Universidad |
title_sort | visibilizando la discapacidad integracion docencia extension desde la carrera de grado de odontologia de la universidad |
topic | Salud bucal Prevención odontológica Odontología Inclusiva Discapacidad Riesgo médico |
url | http://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/539 |
work_keys_str_mv | AT scagnetg visibilizandoladiscapacidadintegraciondocenciaextensiondesdelacarreradegradodeodontologiadelauniversidad AT lopezmc visibilizandoladiscapacidadintegraciondocenciaextensiondesdelacarreradegradodeodontologiadelauniversidad |