Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos intransferibles por contacto de persona a persona y se caracterizan por su evolución generalmente lenta. En Argentina, son la principal causa de muerte y discapacidad, solo dos grupos de estas (cardiovasculares y cáncer) son respon...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joana María del Luján Tosello, Lucia Andreozzi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2022-07-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Subjects:
Online Access:https://163.178.170.208/index.php/psm/article/view/49013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849324863399919616
author Joana María del Luján Tosello
Lucia Andreozzi
author_facet Joana María del Luján Tosello
Lucia Andreozzi
author_sort Joana María del Luján Tosello
collection DOAJ
description Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos intransferibles por contacto de persona a persona y se caracterizan por su evolución generalmente lenta. En Argentina, son la principal causa de muerte y discapacidad, solo dos grupos de estas (cardiovasculares y cáncer) son responsables de la mitad del total de las muertes y del 27 % de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP). El objetivo general de este trabajo cuantitativo, transversal y descriptivo es describir y analizar el perfil según edad y sexo de las tasas de mortalidad por ECNT en Argentina, a partir del modelo para datos funcionales (MDF) de Hyndman y Ullah (2007). Dicho método permite, además, pronosticar el comportamiento de los índices al considerar los cambios relacionados con la edad y la tendencia observada a través del tiempo. La diferencia relativa en la mortalidad entre el inicio del periodo de estudio (1985 a 2014) y el pronóstico para el año 2025 indica que, de continuar el comportamiento imperante, se alcanzarían descensos de alrededor del 50 % para hombres de entre 30 y 50 años y del 20 % para mujeres de entre 20 y 35 años. Estos resultados apuntan, de un modo más general, a que las tasas de mortalidad de los grupos etarios menores de 70 años, cuyas defunciones se denominan prematuras, son claramente descendentes para ambos sexos, aunque el caso de los hombres destaca, pues, si bien presentan mayores tasas de mortalidad por ECNT, el descenso es más marcado.
format Article
id doaj-art-8d2e50b27b514d5ba05fe0f36b84a8ba
institution Kabale University
issn 1659-0201
language English
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Población y Salud en Mesoamérica
spelling doaj-art-8d2e50b27b514d5ba05fe0f36b84a8ba2025-08-20T03:48:35ZengUniversidad de Costa RicaPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012022-07-0120110.15517/psm.v20i1.49013Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edadJoana María del Luján Tosello0Lucia Andreozzi1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, ARGENTINAConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Rosario, Rosario, ARGENTINA Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son padecimientos intransferibles por contacto de persona a persona y se caracterizan por su evolución generalmente lenta. En Argentina, son la principal causa de muerte y discapacidad, solo dos grupos de estas (cardiovasculares y cáncer) son responsables de la mitad del total de las muertes y del 27 % de los años de vida potencialmente perdidos (AVPP). El objetivo general de este trabajo cuantitativo, transversal y descriptivo es describir y analizar el perfil según edad y sexo de las tasas de mortalidad por ECNT en Argentina, a partir del modelo para datos funcionales (MDF) de Hyndman y Ullah (2007). Dicho método permite, además, pronosticar el comportamiento de los índices al considerar los cambios relacionados con la edad y la tendencia observada a través del tiempo. La diferencia relativa en la mortalidad entre el inicio del periodo de estudio (1985 a 2014) y el pronóstico para el año 2025 indica que, de continuar el comportamiento imperante, se alcanzarían descensos de alrededor del 50 % para hombres de entre 30 y 50 años y del 20 % para mujeres de entre 20 y 35 años. Estos resultados apuntan, de un modo más general, a que las tasas de mortalidad de los grupos etarios menores de 70 años, cuyas defunciones se denominan prematuras, son claramente descendentes para ambos sexos, aunque el caso de los hombres destaca, pues, si bien presentan mayores tasas de mortalidad por ECNT, el descenso es más marcado. https://163.178.170.208/index.php/psm/article/view/49013modelo para datos funcionalesenfermedades crónicas no transmisiblespronósticos probabilísticos demográficos
spellingShingle Joana María del Luján Tosello
Lucia Andreozzi
Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
Población y Salud en Mesoamérica
modelo para datos funcionales
enfermedades crónicas no transmisibles
pronósticos probabilísticos demográficos
title Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_full Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_fullStr Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_full_unstemmed Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_short Enfermedades crónicas no transmisibles en Argentina: modelo y pronósticos por sexo y edad
title_sort enfermedades cronicas no transmisibles en argentina modelo y pronosticos por sexo y edad
topic modelo para datos funcionales
enfermedades crónicas no transmisibles
pronósticos probabilísticos demográficos
url https://163.178.170.208/index.php/psm/article/view/49013
work_keys_str_mv AT joanamariadellujantosello enfermedadescronicasnotransmisiblesenargentinamodeloypronosticosporsexoyedad
AT luciaandreozzi enfermedadescronicasnotransmisiblesenargentinamodeloypronosticosporsexoyedad