Comportamiento Sísmico y Propuesta de Reforzamiento de Edificios de Hormigón Armado Esquineros en Portoviejo, Ecuador

Este estudio analiza el comportamiento sísmico de edificios esquineros de hormigón armado de mediana altura (4 pisos) en Portoviejo, Ecuador, y propone un método de reforzamiento que combina pórticos de acero con diagonales excéntricas y enchapado de mampostería. Mediante un levantamiento in situ,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ronny Jahidan Jiménez Rodríguez, Brian Jordano Cagua Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central del Ecuador 2025-01-01
Series:Ingenio
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/7209
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio analiza el comportamiento sísmico de edificios esquineros de hormigón armado de mediana altura (4 pisos) en Portoviejo, Ecuador, y propone un método de reforzamiento que combina pórticos de acero con diagonales excéntricas y enchapado de mampostería. Mediante un levantamiento in situ, se identificaron las características geométricas y arquitectónicas típicas de estas edificaciones, y se desarrolló un modelo estructural representativo al que se aplicaron cinco enfoques de modelación para evaluar su respuesta sísmica. Los resultados demuestran que la inclusión de la mampostería en los cálculos estructurales modifica significativamente la rigidez del sistema. El mecanismo de reforzamiento propuesto mejora la distribución de rigideces, mitiga los efectos de torsión y reduce la demanda de acero en elementos de hormigón, incrementando la seguridad y estabilidad de las edificaciones. Aunque el enfoque cumple con los límites normativos establecidos y presenta una solución eficaz para mejorar la resistencia y rigidez lateral de las estructuras, es esencial evaluar la proporción óptima entre la cantidad de muros reforzados y el aporte de las diagonales de acero. Además, se recomienda realizar comprobaciones mediante análisis no lineales para determinar el impacto de emplear dos sistemas estructurales en la respuesta estructural y prevenir posibles problemas en el comportamiento inelástico.  
ISSN:2588-0829
2697-3243