El movimiento estudiantil en Chile y la propuesta del control comunitario de la educación

Existe a escala global un proceso de mundialización de la economía capitalista correspondiente al neoliberalismo, sin embargo, también se puede observar un proceso contra-hegemónico global que emerge desde los territorios en resistencia y que configura diferentes movimientos sociales que prefiguran...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan David Miranda González, Tomás Elgueta Toro
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal de Pernambuco 2019-07-01
Series:Revista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufpe.br/revistas/index.php/revistamseu/article/view/240752
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Existe a escala global un proceso de mundialización de la economía capitalista correspondiente al neoliberalismo, sin embargo, también se puede observar un proceso contra-hegemónico global que emerge desde los territorios en resistencia y que configura diferentes movimientos sociales que prefiguran alternativas en oposición a las medidas de austeridad, siendo la realidad latinoamericana un ejemplo de ello. En ese contexto, resulta importante analizar el movimiento estudiantil secundario chileno, pues se trata de un movimiento social que lucha contra el neoliberalismo en educación y que prefigura una educación distinta. El trabajo evidencia el control comunitario de la educación como una propuesta contra-hegemónica que reivindica el financiamiento estatal pero con una organización comunitaria, autónoma y horizontal.
ISSN:2238-8052