The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications

Se encontraron tres especímenes de quetétidos en la recientemente descubierta localidad del Cretácico Superior “El Gorrión” (SI48, San Luis Potosí, centro de México). Todos ellos pueden ser asignados al género Blastochaetetes Dietrich con base en las discontinuidades en las paredes caliculares. Uno...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Sánchez-Beristain, Pedro García-Barrera, José Ramón Torres-Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2013-08-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Subjects:
Online Access:https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/57
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849336721266704384
author Francisco Sánchez-Beristain
Pedro García-Barrera
José Ramón Torres-Hernández
author_facet Francisco Sánchez-Beristain
Pedro García-Barrera
José Ramón Torres-Hernández
author_sort Francisco Sánchez-Beristain
collection DOAJ
description Se encontraron tres especímenes de quetétidos en la recientemente descubierta localidad del Cretácico Superior “El Gorrión” (SI48, San Luis Potosí, centro de México). Todos ellos pueden ser asignados al género Blastochaetetes Dietrich con base en las discontinuidades en las paredes caliculares. Uno de ellos pudo ser clasificado como Blastochaetetes flabellum (Michelin) gracias a sus dimensiones internas distintivas. Los dos especímenes restantes fueron asignados a un taxón indeterminado a nivel específico en nomenclatura abierta: Blastochaetetes sp. indet. 1.Tres formas de crecimiento fueron identificadas para los quetétidos de El Gorrión. Blastochaetetes flabellum posee una forma laminar, que puede ser considerada como una adaptación a condiciones de muestran dos morfotipos; uno liso no-envolvente y el otro dómico, alto y mellado. Ambos morfotipos responden a condiciones ambientales diferentes. El material se encuentra en un pobre estado de conservación debido a la silicificación. Los especímenes carecen de espículas, por lo que no es posible asignarlos a algún grupo conocido de esponjas. No obstante, estos fósiles, como quetétidos, son claramente esponjas. Este hallazgo es de gran importancia debido a que este tipo de organismos no han sido reportados para el Mesozoico de México o para el Cretácico de Norteamérica. Asimismo, representa el segundo reporte de quetétidos mesozoicos tanto para Norteamérica como para Latinoamérica.
format Article
id doaj-art-8c1cfd3dce6a4ef7b1924ecbd45bfe23
institution Kabale University
issn 1026-8774
2007-2902
language English
publishDate 2013-08-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
spelling doaj-art-8c1cfd3dce6a4ef7b1924ecbd45bfe232025-08-20T03:44:54ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Ciencias Geológicas1026-87742007-29022013-08-01293The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implicationsFrancisco Sánchez-BeristainPedro García-BarreraJosé Ramón Torres-Hernández Se encontraron tres especímenes de quetétidos en la recientemente descubierta localidad del Cretácico Superior “El Gorrión” (SI48, San Luis Potosí, centro de México). Todos ellos pueden ser asignados al género Blastochaetetes Dietrich con base en las discontinuidades en las paredes caliculares. Uno de ellos pudo ser clasificado como Blastochaetetes flabellum (Michelin) gracias a sus dimensiones internas distintivas. Los dos especímenes restantes fueron asignados a un taxón indeterminado a nivel específico en nomenclatura abierta: Blastochaetetes sp. indet. 1.Tres formas de crecimiento fueron identificadas para los quetétidos de El Gorrión. Blastochaetetes flabellum posee una forma laminar, que puede ser considerada como una adaptación a condiciones de muestran dos morfotipos; uno liso no-envolvente y el otro dómico, alto y mellado. Ambos morfotipos responden a condiciones ambientales diferentes. El material se encuentra en un pobre estado de conservación debido a la silicificación. Los especímenes carecen de espículas, por lo que no es posible asignarlos a algún grupo conocido de esponjas. No obstante, estos fósiles, como quetétidos, son claramente esponjas. Este hallazgo es de gran importancia debido a que este tipo de organismos no han sido reportados para el Mesozoico de México o para el Cretácico de Norteamérica. Asimismo, representa el segundo reporte de quetétidos mesozoicos tanto para Norteamérica como para Latinoamérica. https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/57quetétidosPoriferaBlastochaetetesMéxicoCretácico
spellingShingle Francisco Sánchez-Beristain
Pedro García-Barrera
José Ramón Torres-Hernández
The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
quetétidos
Porifera
Blastochaetetes
México
Cretácico
title The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications
title_full The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications
title_fullStr The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications
title_full_unstemmed The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications
title_short The first report of “chaetetids” from the Cretaceous of North America and their palaeoecological implications
title_sort first report of chaetetids from the cretaceous of north america and their palaeoecological implications
topic quetétidos
Porifera
Blastochaetetes
México
Cretácico
url https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/57
work_keys_str_mv AT franciscosanchezberistain thefirstreportofchaetetidsfromthecretaceousofnorthamericaandtheirpalaeoecologicalimplications
AT pedrogarciabarrera thefirstreportofchaetetidsfromthecretaceousofnorthamericaandtheirpalaeoecologicalimplications
AT joseramontorreshernandez thefirstreportofchaetetidsfromthecretaceousofnorthamericaandtheirpalaeoecologicalimplications
AT franciscosanchezberistain firstreportofchaetetidsfromthecretaceousofnorthamericaandtheirpalaeoecologicalimplications
AT pedrogarciabarrera firstreportofchaetetidsfromthecretaceousofnorthamericaandtheirpalaeoecologicalimplications
AT joseramontorreshernandez firstreportofchaetetidsfromthecretaceousofnorthamericaandtheirpalaeoecologicalimplications