Control in vitro e in vivo de Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae con biofungicidas en frutos de banano orgánico
Piura es la región con mayor producción de banano orgánico en el Perú; sin embargo, la enfermedad post cosecha de la pudrición de la corona ha generado grandes pérdidas económicas. Por lo cual, se planteó los siguientes objetivos: evaluar la eficacia de biofungicidas in vitro e in vivo para el contr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Tumbes
2024-04-01
|
Series: | Manglar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/452 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Piura es la región con mayor producción de banano orgánico en el Perú; sin embargo, la enfermedad post cosecha de la pudrición de la corona ha generado grandes pérdidas económicas. Por lo cual, se planteó los siguientes objetivos: evaluar la eficacia de biofungicidas in vitro e in vivo para el control de esta enfermedad. Los productos usados fueron: extracto de orégano, ácido cítrico; ácido ascórbico, bioflavonoides; biofertilizante y aceite del árbol de té. In vitro se utilizó el método del “medio envenenado”. In vivo, se inocularon a frutos con suspensiones de conidias a 1 x 104 UFC mL-1 de los fitopatógenos Thielaviopsis paradoxa y Colletotrichum musae. Se prepararon los biofungicidas según la dosis comercial. Se aplicaron los productos y se inocularon los hongos con asperjadores manuales. Los clústeres de banano con tratamiento se embalaron en cajas de cartón de 18,4 kg y fueron embaladas incubándose a 13 °C durante 18 días y 4 días en cámara de maduración con gas etileno. En in vitro los biofungicidas: extracto de orégano (1450 ppm) y ácido cítrico (2825 ppm) obtuvieron 100% inhibición en el crecimiento del micelio de T. paradoxa y C. musae. En in vivo los frutos el menor índice de severidad lo fue para el biofungicida extracto de cítricos (4275 ppm) registrándose 0,0% frente a T. paradoxa y C. musae. |
---|---|
ISSN: | 1816-7667 2414-1046 |