Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile

Los eventos extremos de precipitación intensa que se produjeron entre el 24 y 26 de marzo de 2015 en la región del Desierto de Atacama (26-29°S), en el Norte de Chile, dejaron alrededor de 30 000 damnificados, siendo uno de los eventos de mayores magnitudes de los últimos 50 años, y que tuvo un cost...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Valdés-Pineda, Juan B. Valdés, Pablo García-Chevesich
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2017-04-01
Series:Ingeniería del Agua
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/7366
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846094267640971264
author Rodrigo Valdés-Pineda
Juan B. Valdés
Pablo García-Chevesich
author_facet Rodrigo Valdés-Pineda
Juan B. Valdés
Pablo García-Chevesich
author_sort Rodrigo Valdés-Pineda
collection DOAJ
description Los eventos extremos de precipitación intensa que se produjeron entre el 24 y 26 de marzo de 2015 en la región del Desierto de Atacama (26-29°S), en el Norte de Chile, dejaron alrededor de 30 000 damnificados, siendo uno de los eventos de mayores magnitudes de los últimos 50 años, y que tuvo un costo de reconstrucción de alrededor de $1.5 billones de dólares. Los flujos de detritos que se incrementaron durante la crecida inundaron gran parte de las ciudades de Copiapó y Tierra Amarilla. Este manuscrito tiene por objetivo modelar la crecida aluvional de marzo de 2015 en la cuenca del Río Copiapó, específicamente en las localidades de Copiapó y Tierra Amarilla. La modelación se lleva a cabo utilizando el modelo Rapid Mass Movement Simulation (RAMMS) que permite modelar la dinámica de la crecida aluvional en dos dimensiones, utilizando las características topográficas de los dominios de modelación. La calibración del modelo fue llevada a cabo satisfactoriamente utilizando datos de alturas capturados en terreno después de la crecida del año 2015. Un análisis detallado del evento hidrometeorológico es llevado a cabo utilizando imágenes satelitales obtenidas desde Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA), así como datos pluviométricos e hidrográficos disponibles en la cuenca del Río Copiapó. La simulación de la crecida es reproducida con mapas de alturas de inundación asociados a dos escenarios de modelación. Las alturas máximas de inundación son finalmente utilizadas para el desarrollo de mapas de riesgos en ambas localidades. De acuerdo a nuestros resultados, el modelo RAMMS es una herramienta apropiada para modelar crecidas aluvionales y elaborar mapas de riesgos de inundación para mejorar la gestión de riesgos hidrológicos en cuencas áridas y semiáridas de Chile.
format Article
id doaj-art-8be51a9596634de4903cda9c66f23be3
institution Kabale University
issn 1134-2196
1886-4996
language Spanish
publishDate 2017-04-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Ingeniería del Agua
spelling doaj-art-8be51a9596634de4903cda9c66f23be32025-01-02T14:28:28ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaIngeniería del Agua1134-21961886-49962017-04-0121213515210.4995/ia.2017.73665279Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, ChileRodrigo Valdés-Pineda0Juan B. Valdés1Pablo García-Chevesich2University of ArizonaUniversity of ArizonaUniversidad de ChileLos eventos extremos de precipitación intensa que se produjeron entre el 24 y 26 de marzo de 2015 en la región del Desierto de Atacama (26-29°S), en el Norte de Chile, dejaron alrededor de 30 000 damnificados, siendo uno de los eventos de mayores magnitudes de los últimos 50 años, y que tuvo un costo de reconstrucción de alrededor de $1.5 billones de dólares. Los flujos de detritos que se incrementaron durante la crecida inundaron gran parte de las ciudades de Copiapó y Tierra Amarilla. Este manuscrito tiene por objetivo modelar la crecida aluvional de marzo de 2015 en la cuenca del Río Copiapó, específicamente en las localidades de Copiapó y Tierra Amarilla. La modelación se lleva a cabo utilizando el modelo Rapid Mass Movement Simulation (RAMMS) que permite modelar la dinámica de la crecida aluvional en dos dimensiones, utilizando las características topográficas de los dominios de modelación. La calibración del modelo fue llevada a cabo satisfactoriamente utilizando datos de alturas capturados en terreno después de la crecida del año 2015. Un análisis detallado del evento hidrometeorológico es llevado a cabo utilizando imágenes satelitales obtenidas desde Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA), así como datos pluviométricos e hidrográficos disponibles en la cuenca del Río Copiapó. La simulación de la crecida es reproducida con mapas de alturas de inundación asociados a dos escenarios de modelación. Las alturas máximas de inundación son finalmente utilizadas para el desarrollo de mapas de riesgos en ambas localidades. De acuerdo a nuestros resultados, el modelo RAMMS es una herramienta apropiada para modelar crecidas aluvionales y elaborar mapas de riesgos de inundación para mejorar la gestión de riesgos hidrológicos en cuencas áridas y semiáridas de Chile.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/7366modelación de crecidas aluvionalesdesierto de AtacamaCopiapóTierra Amarilla.
spellingShingle Rodrigo Valdés-Pineda
Juan B. Valdés
Pablo García-Chevesich
Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile
Ingeniería del Agua
modelación de crecidas aluvionales
desierto de Atacama
Copiapó
Tierra Amarilla.
title Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile
title_full Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile
title_fullStr Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile
title_full_unstemmed Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile
title_short Modelación de Crecidas Aluvionales en la Cuenca del Río Copiapó, Chile
title_sort modelacion de crecidas aluvionales en la cuenca del rio copiapo chile
topic modelación de crecidas aluvionales
desierto de Atacama
Copiapó
Tierra Amarilla.
url https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/7366
work_keys_str_mv AT rodrigovaldespineda modelaciondecrecidasaluvionalesenlacuencadelriocopiapochile
AT juanbvaldes modelaciondecrecidasaluvionalesenlacuencadelriocopiapochile
AT pablogarciachevesich modelaciondecrecidasaluvionalesenlacuencadelriocopiapochile