Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores

En la ciudad de Curicó, Séptima Región de Chile, se trabajó con un grupo de 82 adultos mayores, con la finalidad de describir sus niveles de calidad de vida auto percibidos y desarrollar un perfil de resiliencia. Los sujetos encuestados pertenecían al nivel socioeconómico bajo, de ambos sexos, con u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Eugenio Saavedra, Cristián Varas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2024-06-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/396
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525232088645632
author Eugenio Saavedra
Cristián Varas
author_facet Eugenio Saavedra
Cristián Varas
author_sort Eugenio Saavedra
collection DOAJ
description En la ciudad de Curicó, Séptima Región de Chile, se trabajó con un grupo de 82 adultos mayores, con la finalidad de describir sus niveles de calidad de vida auto percibidos y desarrollar un perfil de resiliencia. Los sujetos encuestados pertenecían al nivel socioeconómico bajo, de ambos sexos, con un promedio de edad cercano a los 71 años. Se administraron dos pruebas para obtener la información, a saber, la Escala de Resiliencia para Adultos SV-RES (Saavedra y Villalta, 2008) compuesta por 60 ítems divididos en 12 dimensiones y la Escala de Calidad de Vida (Varas, 2010) con 30 ítems.   El análisis de los resultados arroja un nivel de resiliencia cercano al promedio de la población, en tanto al comparar aquellos que asisten a talleres o grupos y aquellos que no asisten, se presentan fuertes diferencias tanto en la resiliencia, como también en la calidad de vida. Existe una correlación positiva entre la resiliencia y la calidad de vida, demostrando la asociación entre ambos aspectos. Se construye un perfil general de resiliencia y se comparan los resultados por sexo.   Se llevó a cabo un análisis en torno a la relevancia en pertenecer a grupos o tener una red en esta etapa de la vida y cómo aquello tiene un impacto positivo en la vida de estos adultos mayores. Lo antes expuesto, resultará de gran importancia al momento de diseñar programas de sociales e intervención y establecer fundamentos para la elaboración de políticas en torno a esta realidad.    
format Article
id doaj-art-8bce996609454cfba0edd1151630e2af
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-8bce996609454cfba0edd1151630e2af2025-01-17T19:30:17ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0124210.7770/cuhso-v24n2-art641Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayoresEugenio SaavedraCristián VarasEn la ciudad de Curicó, Séptima Región de Chile, se trabajó con un grupo de 82 adultos mayores, con la finalidad de describir sus niveles de calidad de vida auto percibidos y desarrollar un perfil de resiliencia. Los sujetos encuestados pertenecían al nivel socioeconómico bajo, de ambos sexos, con un promedio de edad cercano a los 71 años. Se administraron dos pruebas para obtener la información, a saber, la Escala de Resiliencia para Adultos SV-RES (Saavedra y Villalta, 2008) compuesta por 60 ítems divididos en 12 dimensiones y la Escala de Calidad de Vida (Varas, 2010) con 30 ítems.   El análisis de los resultados arroja un nivel de resiliencia cercano al promedio de la población, en tanto al comparar aquellos que asisten a talleres o grupos y aquellos que no asisten, se presentan fuertes diferencias tanto en la resiliencia, como también en la calidad de vida. Existe una correlación positiva entre la resiliencia y la calidad de vida, demostrando la asociación entre ambos aspectos. Se construye un perfil general de resiliencia y se comparan los resultados por sexo.   Se llevó a cabo un análisis en torno a la relevancia en pertenecer a grupos o tener una red en esta etapa de la vida y cómo aquello tiene un impacto positivo en la vida de estos adultos mayores. Lo antes expuesto, resultará de gran importancia al momento de diseñar programas de sociales e intervención y establecer fundamentos para la elaboración de políticas en torno a esta realidad.     https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/396Palabras claves Adultos Mayores Calidad de Vida Redes Resiliencia
spellingShingle Eugenio Saavedra
Cristián Varas
Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
CUHSO
Palabras claves
Adultos Mayores
Calidad de Vida
Redes
Resiliencia
title Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
title_full Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
title_fullStr Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
title_full_unstemmed Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
title_short Las redes como un factor relevante en el desarrollo de la Resiliencia y la Calidad de vida en los adultos mayores
title_sort las redes como un factor relevante en el desarrollo de la resiliencia y la calidad de vida en los adultos mayores
topic Palabras claves
Adultos Mayores
Calidad de Vida
Redes
Resiliencia
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/396
work_keys_str_mv AT eugeniosaavedra lasredescomounfactorrelevanteeneldesarrollodelaresilienciaylacalidaddevidaenlosadultosmayores
AT cristianvaras lasredescomounfactorrelevanteeneldesarrollodelaresilienciaylacalidaddevidaenlosadultosmayores