DISCRIMINACIÓN EN EL AULA: IMPACTOS EN EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INFANTIL.
La discriminación escolar es un problema global que afecta negativamente el aprendizaje y desarrollo de los niños, por lo tanto, este artículo analizará las diferentes formas de discriminación que se manifiestan en el aula, como la discriminación racial, de género, socioeconómica y por discapacidad...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2024-08-01
|
Series: | Dialéctica |
Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/3054 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La discriminación escolar es un problema global que afecta negativamente el aprendizaje y desarrollo de los niños, por lo tanto, este artículo analizará las diferentes formas de discriminación que se manifiestan en el aula, como la discriminación racial, de género, socioeconómica y por discapacidad. Es importante entender que la discriminación no solo afecta a los niños en el presente, sino que también puede tener consecuencias duraderas en su formación de identidad y autoestima generando un impacto en su aprendizaje y bienestar emocional. Cuando los estudiantes experimentan discriminación, se crea un ambiente tenso y hostil dificultando la colaboración y el respeto mutuo entre ellos, esto puede llevar a la formación de grupos excluyentes afectando negativamente el aprendizaje para todos. Se realizará análisis exhaustivo de la literatura encontrada sobre el tema, incluyendo estudios cuantitativos y cualitativos, en donde se desea analizar los efectos de la discriminación tales como lo son: el bajo rendimiento académico, la autoestima, el bienestar mental y las competencias sociales de los estudiantes. Finalmente, se puede decir que la discriminación en el aula es una grave amenaza para la educación y el bienestar de los niños, por lo tanto, se necesitan medidas urgentes para combatir este problema.
|
---|---|
ISSN: | 1316-7243 2244-7490 |