El Mercosur agrario: ¿integración para quién?
Se estudian en este trabajo los efectos sobre la estructura agraria de la formación del Mercado Común del Sur (Mercosur). Este proceso de integración regional fue guiado por la perspectiva política del realismo periférico y dentro de un marco de regionalismo abierto, lo que consagró la apertura com...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2010-09-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/428 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se estudian en este trabajo los efectos sobre la estructura agraria de la formación del Mercado Común del Sur (Mercosur). Este proceso de integración regional fue guiado por la perspectiva política del realismo periférico y dentro de un marco de regionalismo abierto, lo que consagró la apertura comercial como el aspecto más desarrollado del nuevo bloque. Este proceso tendió a favorecer a los grandes capitales. En el agro, en cambio, la agricultura familiar empezó a ser desplazada y a reforzarse un modelo concentrador y latifundista caracterizado por los monocultivos orientados a la exportación y organizados sobre relaciones capitalistas de producción.
|
---|---|
ISSN: | 1390-1249 1390-8065 |