Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue
Este artículo propone un nuevo acercamiento metodológico a la novela Ekomo, escrita por la autora guineoecuatoriana María Nsue. A través de la crítica como sabotaje (Asensi, 2011), en diálogo con teorías poscoloniales y feministas, se mostrará cómo su materialidad significante no solo refleja el mo...
Saved in:
| Main Author: | Patricia Picazo Sanz |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de Barcelona
2024-10-01
|
| Series: | Lectora: Revista de Dones i Textualitat |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/43725 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Cuando el significante traiciona al sujeto. Polifonía y sabotaje en Tres almas para un corazón, una novela de Guillermina Mekuy Obono (2011)
by: Patricia Picazo Sanz
Published: (2020-12-01) -
Una introducción a la crítica como sabotaje como metodología de análisis literario
by: Nuria Calafell Sala
Published: (2014-12-01) -
Teoría de los modelos de mundo: diez años de lecturas, disidencias y sabotajes
by: Purificació Mascarell, et al.
Published: (2020-12-01) -
Estudios fónicos y crítica como sabotaje: recitación poética y afepto
by: Dolors Poch Olivé
Published: (2020-12-01) -
El relato de la migración contemporánea desde la perspectiva de la crítica como sabotaje: tres casos de estudio
by: Elena Ritondale
Published: (2020-12-01)