Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue
Este artículo propone un nuevo acercamiento metodológico a la novela Ekomo, escrita por la autora guineoecuatoriana María Nsue. A través de la crítica como sabotaje (Asensi, 2011), en diálogo con teorías poscoloniales y feministas, se mostrará cómo su materialidad significante no solo refleja el mo...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de Barcelona
2024-10-01
|
| Series: | Lectora: Revista de Dones i Textualitat |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/43725 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846171053004423168 |
|---|---|
| author | Patricia Picazo Sanz |
| author_facet | Patricia Picazo Sanz |
| author_sort | Patricia Picazo Sanz |
| collection | DOAJ |
| description |
Este artículo propone un nuevo acercamiento metodológico a la novela Ekomo, escrita por la autora guineoecuatoriana María Nsue. A través de la crítica como sabotaje (Asensi, 2011), en diálogo con teorías poscoloniales y feministas, se mostrará cómo su materialidad significante no solo refleja el modelo de mundo colonial y patriarcal del polisistema al que pertenece, sino que construye desde ese mismo plano de la expresión las posibilidades de sabotaje feminista al modelo ideológico hegemónico.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-8b1fe94a6e8d4e30bc9e95fd15227e09 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1136-5781 2013-9470 |
| language | Catalan |
| publishDate | 2024-10-01 |
| publisher | Universitat de Barcelona |
| record_format | Article |
| series | Lectora: Revista de Dones i Textualitat |
| spelling | doaj-art-8b1fe94a6e8d4e30bc9e95fd15227e092024-11-11T08:14:25ZcatUniversitat de BarcelonaLectora: Revista de Dones i Textualitat1136-57812013-94702024-10-013010.1344/Lectora2024.30.15Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María NsuePatricia Picazo Sanz Este artículo propone un nuevo acercamiento metodológico a la novela Ekomo, escrita por la autora guineoecuatoriana María Nsue. A través de la crítica como sabotaje (Asensi, 2011), en diálogo con teorías poscoloniales y feministas, se mostrará cómo su materialidad significante no solo refleja el modelo de mundo colonial y patriarcal del polisistema al que pertenece, sino que construye desde ese mismo plano de la expresión las posibilidades de sabotaje feminista al modelo ideológico hegemónico. https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/43725Guinea Ecuatorialliteratura feministaMaría Nsuecrítica y sabotajedecolonialidad |
| spellingShingle | Patricia Picazo Sanz Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue Lectora: Revista de Dones i Textualitat Guinea Ecuatorial literatura feminista María Nsue crítica y sabotaje decolonialidad |
| title | Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue |
| title_full | Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue |
| title_fullStr | Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue |
| title_full_unstemmed | Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue |
| title_short | Sabotaje feminista y voz narrativa en Ekomo, de María Nsue |
| title_sort | sabotaje feminista y voz narrativa en ekomo de maria nsue |
| topic | Guinea Ecuatorial literatura feminista María Nsue crítica y sabotaje decolonialidad |
| url | https://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/43725 |
| work_keys_str_mv | AT patriciapicazosanz sabotajefeministayvoznarrativaenekomodemariansue |