Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva

Las compras públicas con enfoque de género se han constituido como una herramienta para contribuir a la reducción de brechas laborales y al empoderamiento económico de las mujeres, generando impactos positivos. En 2022, el órgano rector de la contratación pública ecuatoriana publicó el primer estud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Thalía Carolina Singaucho Armas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Andina Simón Bolívar 2025-01-01
Series:Foro, Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4853
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841557246831493120
author Thalía Carolina Singaucho Armas
author_facet Thalía Carolina Singaucho Armas
author_sort Thalía Carolina Singaucho Armas
collection DOAJ
description Las compras públicas con enfoque de género se han constituido como una herramienta para contribuir a la reducción de brechas laborales y al empoderamiento económico de las mujeres, generando impactos positivos. En 2022, el órgano rector de la contratación pública ecuatoriana publicó el primer estudio con enfoque de género, revelando que las mujeres participan solo del 18,29% de los recursos adjudicados en el mercado público. Por ello, resulta indispensable analizar el único procedimiento que explícitamente incluía un elemento relacionado con la igualdad de género: la Feria Inclusiva. A través de la doctrina y complementándose con un análisis estadístico del período 2018-2021, esta investigación analiza la participación de las mujeres en el procedimiento de Feria Inclusiva y sus principales características ligadas a la igualdad de género como criterio de evaluación. Los principales hallazgos sugieren que las brechas de género respecto a cargos directivos, montos y volumen de contratos públicos son menores que la tendencia global de la compra pública ecuatoriana; sin embargo, no se debería a la aplicación del parámetro de igualdad de género, sino sería un efecto colateral de la reserva de mercado aplicada a las empresas más pequeñas del tejido empresarial. También se evidencia la reducida incidencia del parámetro de igualdad en la adjudicación de contratos.
format Article
id doaj-art-892c96e5f485401490746e337a5dc25d
institution Kabale University
issn 1390-2466
2631-2484
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Andina Simón Bolívar
record_format Article
series Foro, Revista de Derecho
spelling doaj-art-892c96e5f485401490746e337a5dc25d2025-01-06T14:28:41ZspaUniversidad Andina Simón BolívarForo, Revista de Derecho1390-24662631-24842025-01-014310.32719/26312484.2025.43.5Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusivaThalía Carolina Singaucho Armas0Magíster en Finanzas Públicas, Universidad Técnica de Ambato Las compras públicas con enfoque de género se han constituido como una herramienta para contribuir a la reducción de brechas laborales y al empoderamiento económico de las mujeres, generando impactos positivos. En 2022, el órgano rector de la contratación pública ecuatoriana publicó el primer estudio con enfoque de género, revelando que las mujeres participan solo del 18,29% de los recursos adjudicados en el mercado público. Por ello, resulta indispensable analizar el único procedimiento que explícitamente incluía un elemento relacionado con la igualdad de género: la Feria Inclusiva. A través de la doctrina y complementándose con un análisis estadístico del período 2018-2021, esta investigación analiza la participación de las mujeres en el procedimiento de Feria Inclusiva y sus principales características ligadas a la igualdad de género como criterio de evaluación. Los principales hallazgos sugieren que las brechas de género respecto a cargos directivos, montos y volumen de contratos públicos son menores que la tendencia global de la compra pública ecuatoriana; sin embargo, no se debería a la aplicación del parámetro de igualdad de género, sino sería un efecto colateral de la reserva de mercado aplicada a las empresas más pequeñas del tejido empresarial. También se evidencia la reducida incidencia del parámetro de igualdad en la adjudicación de contratos. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4853adquisicionescontratación públicaferia inclusivagéneroigualdadacciones afirmativas
spellingShingle Thalía Carolina Singaucho Armas
Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva
Foro, Revista de Derecho
adquisiciones
contratación pública
feria inclusiva
género
igualdad
acciones afirmativas
title Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva
title_full Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva
title_fullStr Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva
title_full_unstemmed Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva
title_short Las mujeres y la compra pública: una mirada al procedimiento de feria inclusiva
title_sort las mujeres y la compra publica una mirada al procedimiento de feria inclusiva
topic adquisiciones
contratación pública
feria inclusiva
género
igualdad
acciones afirmativas
url https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4853
work_keys_str_mv AT thaliacarolinasingauchoarmas lasmujeresylacomprapublicaunamiradaalprocedimientodeferiainclusiva