DIVERSIDAD DE MARIPOSAS (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) EN LA PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RÍO EL ROBLE (QUINDÍO-COLOMBIA)

<div>En siete relictos de bosque y áreas abiertas aledañas con pastizales, en la parte alta</div><div>de la cuenca del Río El Roble (Quindío) se registraron 2697 individuos de mariposas</div><div>pertenecientes a 203 especies, 119 géneros, 20 subfamilias y 6 familias. L...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: TOBAR-L. DIEGO, Rangel-Churio Jesús Orlando, ANDRADE-C. M. GONZALO
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2002-12-01
Series:Caldasia
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39422
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<div>En siete relictos de bosque y áreas abiertas aledañas con pastizales, en la parte alta</div><div>de la cuenca del Río El Roble (Quindío) se registraron 2697 individuos de mariposas</div><div>pertenecientes a 203 especies, 119 géneros, 20 subfamilias y 6 familias. Los valores</div><div>más altos en riqueza y en abundancia se obtuvieron durante el período seco (mayojulio)</div><div>cuando se registraron 174 especies; en la época lluviosa (abril-junio) se registraron</div><div>146. La riqueza de especies y los valores de abundancia variaron según el</div><div>tamaño, la estructura, la composición florística y el estado de transformación de los</div><div>bosques; Membrillal, Bremen y La Siria presentaron la mayor diversidad de especies</div><div>durante ambos periodos. El número de especies observadas en los pastizales en</div><div>toda la cuenca se acercó al valor esperado según los diferentes estimadores utilizados;</div><div>en los interiores de los bosques, los valores variaron significativamente respecto</div><div>a los esperados (40-80%) probablemente debido a su estado de conservación.</div>
ISSN:0366-5232