Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA

Los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs) se han consolidado como herramientas eficaces para estudiar áreas remotas con alta precisión y bajo impacto ambiental, especialmente en zonas como la Antártida. No obstante, persisten vacíos de información sobre sus efectos en la biota de este entorno. Por e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sol Vasquez-Grados, Cinthya Bello
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Politècnica de València 2025-07-01
Series:Revista de Teledetección
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/23171
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849304024330797056
author Sol Vasquez-Grados
Cinthya Bello
author_facet Sol Vasquez-Grados
Cinthya Bello
author_sort Sol Vasquez-Grados
collection DOAJ
description Los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs) se han consolidado como herramientas eficaces para estudiar áreas remotas con alta precisión y bajo impacto ambiental, especialmente en zonas como la Antártida. No obstante, persisten vacíos de información sobre sus efectos en la biota de este entorno. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el uso de UAVs en investigaciones sobre la biota antártica, evaluando sus aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Se aplicó el protocolo PRISMA (herramienta estandarizada para la presentación clara y completa de revisiones sistemáticas), seleccionando 42 artículos publicados entre 2014 y 2024 en inglés y español. Los resultados muestran un incremento en el uso de UAVs desde 2018, principalmente en estudios de biota marina (72,1%), destacando su utilidad en censos poblacionales, monitoreo de la salud y análisis de comportamiento. Predominó el uso de los drones multirotor (como DJI Phantom 3 y 4) con sensores RGB o multiespectrales. Sin embargo, solo el 37,2% de los estudios especificaron tanto la altura como el tiempo de vuelo, limitando su replicabilidad. Aunque los UAVs han mejorado la precisión de los datos y reducido el impacto sobre la fauna, se observan respuestas conductuales variables entre especies, lo que subraya la necesidad de establecer protocolos estandarizados. Se concluye que los UAVs son herramientas valiosas para la conservación y monitoreo ambiental en la Antártida, pero es crucial estandarizar su uso, mejorar la calidad de los sensores y expandir su aplicación a regiones y grupos biológicos menos estudiados.
format Article
id doaj-art-8894de60fbf34b0e96d2fe7b4623b0cd
institution Kabale University
issn 1133-0953
1988-8740
language English
publishDate 2025-07-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista de Teledetección
spelling doaj-art-8894de60fbf34b0e96d2fe7b4623b0cd2025-08-20T03:55:49ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Teledetección1133-09531988-87402025-07-016610.4995/raet.2025.2317122361Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMASol Vasquez-Gradoshttps://orcid.org/0009-0008-2923-4448Cinthya Bellohttps://orcid.org/0000-0003-4154-6379Los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAVs) se han consolidado como herramientas eficaces para estudiar áreas remotas con alta precisión y bajo impacto ambiental, especialmente en zonas como la Antártida. No obstante, persisten vacíos de información sobre sus efectos en la biota de este entorno. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el uso de UAVs en investigaciones sobre la biota antártica, evaluando sus aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Se aplicó el protocolo PRISMA (herramienta estandarizada para la presentación clara y completa de revisiones sistemáticas), seleccionando 42 artículos publicados entre 2014 y 2024 en inglés y español. Los resultados muestran un incremento en el uso de UAVs desde 2018, principalmente en estudios de biota marina (72,1%), destacando su utilidad en censos poblacionales, monitoreo de la salud y análisis de comportamiento. Predominó el uso de los drones multirotor (como DJI Phantom 3 y 4) con sensores RGB o multiespectrales. Sin embargo, solo el 37,2% de los estudios especificaron tanto la altura como el tiempo de vuelo, limitando su replicabilidad. Aunque los UAVs han mejorado la precisión de los datos y reducido el impacto sobre la fauna, se observan respuestas conductuales variables entre especies, lo que subraya la necesidad de establecer protocolos estandarizados. Se concluye que los UAVs son herramientas valiosas para la conservación y monitoreo ambiental en la Antártida, pero es crucial estandarizar su uso, mejorar la calidad de los sensores y expandir su aplicación a regiones y grupos biológicos menos estudiados.https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/23171uavsantártidafaunafloramonitoreo ambiental
spellingShingle Sol Vasquez-Grados
Cinthya Bello
Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA
Revista de Teledetección
uavs
antártida
fauna
flora
monitoreo ambiental
title Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA
title_full Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA
title_fullStr Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA
title_full_unstemmed Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA
title_short Análisis sobre el uso de UAVs para estudiar la biota antártica: aplicaciones, impactos y perspectivas a futuro. Una revisión PRISMA
title_sort analisis sobre el uso de uavs para estudiar la biota antartica aplicaciones impactos y perspectivas a futuro una revision prisma
topic uavs
antártida
fauna
flora
monitoreo ambiental
url https://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/23171
work_keys_str_mv AT solvasquezgrados analisissobreelusodeuavsparaestudiarlabiotaantarticaaplicacionesimpactosyperspectivasafuturounarevisionprisma
AT cinthyabello analisissobreelusodeuavsparaestudiarlabiotaantarticaaplicacionesimpactosyperspectivasafuturounarevisionprisma