La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno

La tasa de movilidad independiente infantil ha sufrido un descenso significativo durante las últimas décadas. Esta situación ha provocado que la infancia tenga más dificultades a la hora de explorar, jugar o caminar de forma autónoma por las calles de sus barrios y ciudades. Esta investigación tiene...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nahia Idoiaga Mondragón, Idoia Legorburu Fernández, Israel Alonso Sáez, Naiara Berasategi Sancho
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Politècnica de València 2024-05-01
Series:Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/16650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561568342441984
author Nahia Idoiaga Mondragón
Idoia Legorburu Fernández
Israel Alonso Sáez
Naiara Berasategi Sancho
author_facet Nahia Idoiaga Mondragón
Idoia Legorburu Fernández
Israel Alonso Sáez
Naiara Berasategi Sancho
author_sort Nahia Idoiaga Mondragón
collection DOAJ
description La tasa de movilidad independiente infantil ha sufrido un descenso significativo durante las últimas décadas. Esta situación ha provocado que la infancia tenga más dificultades a la hora de explorar, jugar o caminar de forma autónoma por las calles de sus barrios y ciudades. Esta investigación tiene como objetivo conocer las razones que impulsan o dificultan que los niños y niñas puedan tener experiencias de autonomía como en este caso a través del trayecto escolar sin una figura adulta y ver, así como es su percepción sobre el entorno, como influye la decisión parental y conocer cómo son sus propias capacidades personales. En el estudio han participado un total de 1.002 niños y niñas de entre 8 y 16 años de varios municipios de Bizkaia (norte de España). Las respuestas han sido recogidas mediante preguntas abiertas y analizadas mediante el software Iramuteq. Se han realizado tres tipos de análisis, el método Reinert, el análisis de similitudes léxicas y análisis de espeficidades. Los resultados muestran que los y las menores que obtienen el permiso de sus familias para realizar el trayecto escolar de manera autónoma, tienen una mayor percepción de seguridad sobre su entorno. Por el contrario, aquellos que van acompañados a la escuela, perciben sus calles como más inseguras y repiten más frecuentemente las dificultades que puede conllevar la realización del camino de forma independiente. Finalmente, se ha observado que los niños y niñas con mayores tasas de movilidad independiente se perciben con mayor madurez y mejores capacidades para moverse por su entorno.
format Article
id doaj-art-886bc31487964f8d932f929f1e00d2b6
institution Kabale University
issn 2174-7210
language Catalan
publishDate 2024-05-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
spelling doaj-art-886bc31487964f8d932f929f1e00d2b62025-01-03T01:27:14ZcatUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Sobre la Infancia y la Adolescencia2174-72102024-05-012611710.4995/reinad.2024.1665013642La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entornoNahia Idoiaga Mondragón0https://orcid.org/0000-0003-0345-8570Idoia Legorburu Fernández1https://orcid.org/0000-0002-3971-3636Israel Alonso Sáez2https://orcid.org/0000-0003-1139-5223Naiara Berasategi Sancho3https://orcid.org/0000-0003-1775-3431University of the Basque Country University of the Basque Country University of the Basque Country University of the Basque Country La tasa de movilidad independiente infantil ha sufrido un descenso significativo durante las últimas décadas. Esta situación ha provocado que la infancia tenga más dificultades a la hora de explorar, jugar o caminar de forma autónoma por las calles de sus barrios y ciudades. Esta investigación tiene como objetivo conocer las razones que impulsan o dificultan que los niños y niñas puedan tener experiencias de autonomía como en este caso a través del trayecto escolar sin una figura adulta y ver, así como es su percepción sobre el entorno, como influye la decisión parental y conocer cómo son sus propias capacidades personales. En el estudio han participado un total de 1.002 niños y niñas de entre 8 y 16 años de varios municipios de Bizkaia (norte de España). Las respuestas han sido recogidas mediante preguntas abiertas y analizadas mediante el software Iramuteq. Se han realizado tres tipos de análisis, el método Reinert, el análisis de similitudes léxicas y análisis de espeficidades. Los resultados muestran que los y las menores que obtienen el permiso de sus familias para realizar el trayecto escolar de manera autónoma, tienen una mayor percepción de seguridad sobre su entorno. Por el contrario, aquellos que van acompañados a la escuela, perciben sus calles como más inseguras y repiten más frecuentemente las dificultades que puede conllevar la realización del camino de forma independiente. Finalmente, se ha observado que los niños y niñas con mayores tasas de movilidad independiente se perciben con mayor madurez y mejores capacidades para moverse por su entorno.https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/16650autonomíacaminos escolaresmovilidad infantil
spellingShingle Nahia Idoiaga Mondragón
Idoia Legorburu Fernández
Israel Alonso Sáez
Naiara Berasategi Sancho
La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno
Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia
autonomía
caminos escolares
movilidad infantil
title La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno
title_full La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno
title_fullStr La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno
title_full_unstemmed La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno
title_short La movilidad independiente infantil en los caminos escolares: la percepción de los niños y niñas sobre las dificultades en su entorno
title_sort la movilidad independiente infantil en los caminos escolares la percepcion de los ninos y ninas sobre las dificultades en su entorno
topic autonomía
caminos escolares
movilidad infantil
url https://polipapers.upv.es/index.php/reinad/article/view/16650
work_keys_str_mv AT nahiaidoiagamondragon lamovilidadindependienteinfantilenloscaminosescolareslapercepciondelosninosyninassobrelasdificultadesensuentorno
AT idoialegorburufernandez lamovilidadindependienteinfantilenloscaminosescolareslapercepciondelosninosyninassobrelasdificultadesensuentorno
AT israelalonsosaez lamovilidadindependienteinfantilenloscaminosescolareslapercepciondelosninosyninassobrelasdificultadesensuentorno
AT naiaraberasategisancho lamovilidadindependienteinfantilenloscaminosescolareslapercepciondelosninosyninassobrelasdificultadesensuentorno