Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores
El objetivo fue evaluar las características de la raíz de portainjertos de cítricos, desarrollados en tubetes con diferentes sustratos. La siembra y desarrollo de las plantas se realizó en Cazones, Veracruz, México, y la evaluación en el Laboratorio de Fruticultura, Colegio de Postgraduados, Montec...
        Saved in:
      
    
          | Main Authors: | , , , , , | 
|---|---|
| Format: | Article | 
| Language: | English | 
| Published: | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    
        2024-12-01 | 
| Series: | Ecosistemas y Recursos Agropecuarios | 
| Subjects: | |
| Online Access: | https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4045 | 
| Tags: | Add Tag 
      No Tags, Be the first to tag this record!
   | 
| _version_ | 1846122334001299456 | 
|---|---|
| author | José Maclovio Sautto Vallejo Adelaido Rafael Rojas García Ángel Villegas Monter María de los Ángeles Maldonado Peralta Claudia Yanet Wilson García Santo Ángel Ortega Acosta | 
| author_facet | José Maclovio Sautto Vallejo Adelaido Rafael Rojas García Ángel Villegas Monter María de los Ángeles Maldonado Peralta Claudia Yanet Wilson García Santo Ángel Ortega Acosta | 
| author_sort | José Maclovio Sautto Vallejo | 
| collection | DOAJ | 
| description | El objetivo fue evaluar las características de la raíz de portainjertos de cítricos, desarrollados en tubetes con diferentes sustratos. La siembra y desarrollo de las plantas se realizó en Cazones, Veracruz, México, y la evaluación en el Laboratorio de Fruticultura, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. Los portainjertos fueron naranjo agrio, Citrange C-35, lima rangpur y limón volkameriano, transplantados en tubetes de 1 L, llenados con arena, turba-agrolita (4:1 v/v) y tierra vega-tepojal (3:1 v/v). El diseño experimental fue factorial en arreglo de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones de cinco unidades experimentales. Seis meses después del establecimiento se seleccionaron tres repeticiones de cuatro plantas por tratamiento, y se evaluó: altura de planta, diámetro de cuello, peso de materia fresca y seca de raíz, número de raíces por orden y longitud de raíces. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS, se determinó un ANDEVA y comparación de medias de Tukey (p ≤ 0.05) La variable número de raíces se sometió a análisis de regresión polinomial. Tierra vega-tepojal dio calidad al desarrollo aéreo y radical, siendo una alternativa para el desarrollo de plantas en vivero, limón volkameriano mostró mayor longitud total de raíces, y en todos los portainjertos se encontraron raíces de segundo, tercero, cuarto y quinto orden. En el contenedor las raíces desarrollaron hasta la pared, luego se dirigieron a la base, donde hubo poda natural. El sustrato y contenedor influyeron en el desarrollo y forma de la raíz en los cuatro portainjertos | 
| format | Article | 
| id | doaj-art-87f634ff7bbd4f4b9b0c3b87cebcd288 | 
| institution | Kabale University | 
| issn | 2007-9028 2007-901X | 
| language | English | 
| publishDate | 2024-12-01 | 
| publisher | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | 
| record_format | Article | 
| series | Ecosistemas y Recursos Agropecuarios | 
| spelling | doaj-art-87f634ff7bbd4f4b9b0c3b87cebcd2882024-12-14T17:39:01ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoEcosistemas y Recursos Agropecuarios2007-90282007-901X2024-12-0111IV10.19136/era.a11nIV.4045Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedoresJosé Maclovio Sautto Vallejo0https://orcid.org/0000-0002-1609-8140Adelaido Rafael Rojas García1https://orcid.org/0000-0002-5617-5403Ángel Villegas Monter2https://orcid.org/0000-0002-7166-6112María de los Ángeles Maldonado Peralta3https://orcid.org/0000-0001-8091-4723Claudia Yanet Wilson García4https://orcid.org/0000-0001-5212-5196Santo Ángel Ortega Acosta5https://orcid.org/0000-0003-3411-2353Universidad Autónoma de GuerreroUniversidad Autónoma de GuerreroColegio de postgraduadosUniversidad Autónoma de GuerreroUniversidad Autónoma ChapingoUniversidad Autónoma de Guerrero El objetivo fue evaluar las características de la raíz de portainjertos de cítricos, desarrollados en tubetes con diferentes sustratos. La siembra y desarrollo de las plantas se realizó en Cazones, Veracruz, México, y la evaluación en el Laboratorio de Fruticultura, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. Los portainjertos fueron naranjo agrio, Citrange C-35, lima rangpur y limón volkameriano, transplantados en tubetes de 1 L, llenados con arena, turba-agrolita (4:1 v/v) y tierra vega-tepojal (3:1 v/v). El diseño experimental fue factorial en arreglo de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones de cinco unidades experimentales. Seis meses después del establecimiento se seleccionaron tres repeticiones de cuatro plantas por tratamiento, y se evaluó: altura de planta, diámetro de cuello, peso de materia fresca y seca de raíz, número de raíces por orden y longitud de raíces. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS, se determinó un ANDEVA y comparación de medias de Tukey (p ≤ 0.05) La variable número de raíces se sometió a análisis de regresión polinomial. Tierra vega-tepojal dio calidad al desarrollo aéreo y radical, siendo una alternativa para el desarrollo de plantas en vivero, limón volkameriano mostró mayor longitud total de raíces, y en todos los portainjertos se encontraron raíces de segundo, tercero, cuarto y quinto orden. En el contenedor las raíces desarrollaron hasta la pared, luego se dirigieron a la base, donde hubo poda natural. El sustrato y contenedor influyeron en el desarrollo y forma de la raíz en los cuatro portainjertos https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4045Biomasacalidad de plantadistribución espacialsistema de raíces | 
| spellingShingle | José Maclovio Sautto Vallejo Adelaido Rafael Rojas García Ángel Villegas Monter María de los Ángeles Maldonado Peralta Claudia Yanet Wilson García Santo Ángel Ortega Acosta Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores Ecosistemas y Recursos Agropecuarios Biomasa calidad de planta distribución espacial sistema de raíces | 
| title | Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores | 
| title_full | Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores | 
| title_fullStr | Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores | 
| title_full_unstemmed | Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores | 
| title_short | Caracterización de raíces de portainjertos de cítricos desarrollados en contenedores | 
| title_sort | caracterizacion de raices de portainjertos de citricos desarrollados en contenedores | 
| topic | Biomasa calidad de planta distribución espacial sistema de raíces | 
| url | https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4045 | 
| work_keys_str_mv | AT josemacloviosauttovallejo caracterizacionderaicesdeportainjertosdecitricosdesarrolladosencontenedores AT adelaidorafaelrojasgarcia caracterizacionderaicesdeportainjertosdecitricosdesarrolladosencontenedores AT angelvillegasmonter caracterizacionderaicesdeportainjertosdecitricosdesarrolladosencontenedores AT mariadelosangelesmaldonadoperalta caracterizacionderaicesdeportainjertosdecitricosdesarrolladosencontenedores AT claudiayanetwilsongarcia caracterizacionderaicesdeportainjertosdecitricosdesarrolladosencontenedores AT santoangelortegaacosta caracterizacionderaicesdeportainjertosdecitricosdesarrolladosencontenedores | 
 
       