Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII

En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ést...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Igareta, Matías Ramiro Sumavil Matías Ramiro Sumavil
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires 2021-10-01
Series:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Subjects:
Online Access:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/53
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841551002110525440
author Ana Igareta
Matías Ramiro Sumavil Matías Ramiro Sumavil
author_facet Ana Igareta
Matías Ramiro Sumavil Matías Ramiro Sumavil
author_sort Ana Igareta
collection DOAJ
description En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora.
format Article
id doaj-art-877ad2011274489586078294d7a9217a
institution Kabale University
issn 0328-9796
2362-2024
language English
publishDate 2021-10-01
publisher Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
spelling doaj-art-877ad2011274489586078294d7a9217a2025-01-09T18:44:10ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242021-10-01512Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVIIAna Igareta0https://orcid.org/0000-0003-2510-794XMatías Ramiro Sumavil Matías Ramiro Sumavil1https://orcid.org/0000-0003-1084-8200Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP).Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). En las últimas décadas, la arqueología del noroeste argentino se ha interesado progresivamente por el análisis de la arquitectura colonial y por el estudio de materiales y sistemas constructivos utilizados, pero pocos trabajos indagaron en la identidad de los protagonistas del proceso o en cómo ésta influyó en el resultado final. Se propuso que parcialidades indígenas fueron la mano de obra de la actividad constructiva de las ciudades fundadas en la región durante los siglos XVI y XVII, pero un análisis de crónicas contemporáneas permitió proponer una alternativa. El presente trabajo explora la hipótesis de que los indígenas fueron solo un porcentaje de los constructores en el contexto colonial, y que la tarea fue realizada también por esclavos africanos, por europeos y por criollos. Los resultados preliminares señalan que la arquitectura colonial habría resultado de la articulación de prácticas de orígenes mucho más diversos que el estimado hasta ahora. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/53arquitectura colonialcrónicasmano de obrasaber constructivo
spellingShingle Ana Igareta
Matías Ramiro Sumavil Matías Ramiro Sumavil
Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
arquitectura colonial
crónicas
mano de obra
saber constructivo
title Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
title_full Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
title_fullStr Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
title_short Las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos XVI y XVII
title_sort las construcciones coloniales en el relato de los cronistas de los siglos xvi y xvii
topic arquitectura colonial
crónicas
mano de obra
saber constructivo
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/53
work_keys_str_mv AT anaigareta lasconstruccionescolonialesenelrelatodeloscronistasdelossiglosxviyxvii
AT matiasramirosumavilmatiasramirosumavil lasconstruccionescolonialesenelrelatodeloscronistasdelossiglosxviyxvii