Estado, Iglesia y pueblos indígenas en El cristianismo católico de Félix Frías

En la obra El cristianismo católico [...] de Félix Frías, encontramos un modelo de aplicación del catolicismo liberal adaptado a las especificidades de América Latina. El autor formuló el concepto “plebe americana” para enmarcar a los pueblos indígenas que, incorruptos, debían tomar ese pensamiento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pol Colàs
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2023-06-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1682
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la obra El cristianismo católico [...] de Félix Frías, encontramos un modelo de aplicación del catolicismo liberal adaptado a las especificidades de América Latina. El autor formuló el concepto “plebe americana” para enmarcar a los pueblos indígenas que, incorruptos, debían tomar ese pensamiento de la enseñanza de la Iglesia y propagarlo por todo el país, convirtiéndose así, al mismo tiempo, en productores agrícolas y en vectores de una sociedad ideal. En el fondo, se estaba hablando de legitimar el Estado a través de la Iglesia y así perpetuar la existencia y las buenas relaciones de ambos, pero también de acabar con el “problema” indígena, preocupación recurrente en la dicotomía civilización / barbarie, que recorrió la región durante el siglo XIX. Por ello, en este artículo abordo de forma central la obra de Frías en cuestión, analizándola y usando la bibliografía para situar su importancia en relación con el proceso de construcción del Estado y la expansión del pensamiento católico-liberal.
ISSN:0326-9671
2524-9339