Una experimentación furiosa.
La fotografía es una de las maneras más eficaces de representar los objetos arquitectónicos. Es una herramienta óptima de comunicación gráfica. Sin embargo, en numerosas ocasiones su función excede la mera documentación y adquiere un papel primordial en la definición y difusión de una determinada a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2015-02-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/263 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La fotografía es una de las maneras más eficaces de representar los objetos arquitectónicos. Es una herramienta óptima de comunicación gráfica. Sin embargo, en numerosas ocasiones su función excede la mera documentación y adquiere un papel primordial en la definición y difusión de una determinada arquitectura.
Este trabajo pretende presentar la importancia que tuvo la fotografía en la definición y consolidación de la imagen de la arquitectura moderna española en las décadas de 1950 y 1960. En un momento en que los contactos y viajes resultaban relativamente escasos todavía, las fotografías publicadas en los medios permitieron que los arquitectos españoles mostraran sus avances dentro y fuera de las fronteras del país. Seguramente, sus responsables no eran conscientes de lo que hacían, pero, visto con cierta perspectiva, queda claro que la selección y mayor difusión de una serie de instantáneas marcó el desarrollo de la “nueva arquitectura” española.
|
---|---|
ISSN: | 0328-9796 2362-2024 |