Identificación del concepto que poseen los convalidantes de título extranjero en relación a la legislación argentina y su posible impacto en las futuras decisiones profesionales
Objetivos: Identificar las similitudes con las que arriban los colegas sobre la formación en Odontología Legal, específicamente en el derecho a la salud como concepto. Métodos: El diseño fue exploratorio cualitativo, no experimental de corte transversal, con análisis de documentos, planes de estud...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de la República
2024-12-01
|
| Series: | Odontoestomatología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/686 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Objetivos: Identificar las similitudes con las que arriban los colegas sobre la formación en Odontología Legal, específicamente en el derecho a la salud como concepto.
Métodos: El diseño fue exploratorio cualitativo, no experimental de corte transversal, con análisis de documentos, planes de estudio y legislación vigente nacional y latinoamericana relacionada con la regulación del ejercicio profesional desde la perspectiva de los derechos sanitarios y la responsabilidad profesional odontológica. Se realizó una selección de casos por interés teórico a partir del relevamiento de la documentación sobre la temática (leyes de ejercicio profesional de alcance nacional y planes de estudio) a través de material disponible públicamente, analizando bajo la Teoría Fundamentada de Datos. Este trabajo se enmarca en la etapa de calibración del grupo de investigación.
Resultados: Sobre 37 de los 417 colegas reconocieron el concepto de Salud, el 95%. El concepto jurídico internacional de la Salud, el 89%, El reconocimiento del concepto consagrado en nuestra legislación, un 51%. El concepto de Derecho fue identificado, en el 41% de los casos, el de accesibilidad, un 46% y el concepto legal de reconocimiento de derechos cayó al 35%.
Conclusiones: Realizado la valoración cualitativa de los datos, se planteó la disyuntiva de optimizar los recursos didácticos y la enseñanza de la legislación argentina enfocados en los conceptos aquí examinados, proyectándolos tanto en la práctica asistencial, como en situaciones de gestión de sistemas de salud, públicos y/o privados, dentro de las comunidades en que se desempeñen e integren.
|
|---|---|
| ISSN: | 1688-9339 |