Efectos de un programa de crossfit adaptado combinado con asesoramiento nutricional en indicadores de adiposidad, fitness muscular y funcionalidad de jóvenes con discapacidad intelectual
El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento combinado de CrossFit® adaptado y consejería nutricional en indicadores de adiposidad, fitness muscular y funcionalidad de adolescentes escolarizados con discapacidad intelectual. La muestra la conformaron...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad de Murcia
2024-10-01
|
| Series: | Sport TK |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.um.es/sportk/article/view/634631 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento combinado de CrossFit® adaptado y consejería nutricional en indicadores de adiposidad, fitness muscular y funcionalidad de adolescentes escolarizados con discapacidad intelectual. La muestra la conformaron (n=11) sujetos pertenecientes al nivel laboral de un centro educativo especial de Santiago de Chile. Se realizaron mediciones antropométricas de adiposidad, fuerza muscular y capacidad funcional antes y después de un programa de entrenamiento combinado de Crossfit® adaptado y consejería nutricional de 15 semanas. Se observaron cambios significativos en indicadores de adiposidad como el índice cintura-estatura (Δ% = -6,12), en la fuerza de caída en el salto con contramovimiento (Δ% = -18,34) y en las pruebas funcionales 5 repeticiones de levantarse y sentarse de una silla (Δ% = -8,16), Timed up and go (Δ% = -8,15), Salto con contramovimiento (Δ% = 15,36) y en la prueba de Agilidad 4 x 10 m (Δ% = -8,00). En conclusión, un programa de entrenamiento combinado de 15 semanas de CrossFit® adaptado y consejería nutricional tuvo efectos positivos en indicadores de adiposidad, fitness muscular y funcionalidad en una muestra de adolescentes escolarizados con discapacidad intelectual. Esta estrategia de intervención es segura y puede ser utilizada para promover la práctica de ejercicio físico y los estilos de vida saludables desde establecimientos educativos especiales.
|
|---|---|
| ISSN: | 2340-8812 |