Marco geológico del pórfido de molibdeno El Crestón, Sonora central, México
El pórfido de molibdeno El Crestón, ubicado al suroeste del poblado de Opodepe en Sonora central, es un depósito poco común en el cinturón de pórfidos cupríferos del noroeste de México. Este depósito está mayormente hospedado por un complejo de rocas metamórficas y plutónicas del Paleopro- terozoic...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2018-04-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Ciencias Geológicas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/842 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El pórfido de molibdeno El Crestón, ubicado al suroeste del poblado de Opodepe en Sonora central, es un depósito poco común en el cinturón de pórfidos cupríferos del noroeste de México. Este depósito está mayormente hospedado por un complejo de rocas metamórficas y plutónicas del Paleopro- terozoico, caracterizadas por el Granito Crestón, el cual dio una edad U–Pb en zircones de 1,730 Ma. La mineralización está asociada con un tronco porfídico de carácter subvolcánico, el cual se emplazó hace ~53 Ma durante el enfriamiento de uno de los batolitos laramídicos más extensos del Estado de Sonora. Las reservas estimadas para este depósito son relativamente pequeñas, en el orden de los 100 millones de toneladas, pero los valores de molibdeno son altos y alcanzan hasta 0.16%. La minerali- zación está diseminada en forma de sulfuros en zonas de ‘stockwork’, brechas hidrotermales, así como en un horizonte de enriquecimiento secundario relativamente delgado caracterizado por calcosita. La mineralización primaria consiste en molibdenita y calcopirita asociadas a zonas de alteración fílica y potásica. La estructura actual del depósito es muy compleja, principalmente debido a los efectos de la deformación relacionada con la extensión terciaria, que segmentó y rotó el cuerpo mineralizado ori- ginal. En el área de El Crestón, esta deformación está representada por fallas orientadas en dirección NE–SW y aproximadamente N–S, las cuales son características del sistema tectónico de Cuencas y Sierras (Basin and Range).
|
|---|---|
| ISSN: | 1026-8774 2007-2902 |