Cruces genéricos entre epitafio trágico y epitafio cívico: Eurípides y Gorgias

La experiencia de la muerte atraviesa la literatura griega clásica como tópico generador de variadas formas poéticas y discursivas, desde lamentos líricos hasta discursos rigurosamente estructurados en la prosa de finalidad histórico-política. El presente artículo analiza el epitafio de los argivos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Graciela C. Zecchin de Fasano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-08-01
Series:Synthesis (La Plata)
Subjects:
Online Access:https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15435
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La experiencia de la muerte atraviesa la literatura griega clásica como tópico generador de variadas formas poéticas y discursivas, desde lamentos líricos hasta discursos rigurosamente estructurados en la prosa de finalidad histórico-política. El presente artículo analiza el epitafio de los argivos en Suplicantes de Eurípides y su consonancia en motivos e imaginería con el epitafio de Gorgias, para demostrar en ambos casos su carácter disruptivo; en uno, por la alteración del orden tópico y del mito; en otro, por la energía de su adjetivación y su selección léxica.
ISSN:1851-779X