Evaluación de competencias genéricas en la universidad: una perspectiva de género
El desarrollo de competencias, duras y blandas, de estudiantes es el principal cometido de la docencia a nivel superior. Pero, mientras que la evaluación de logros disciplinares específicos en cada materia se afronta directa e intencionalmente, en la universidad no está tan extendido el uso de herr...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2025-01-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/6446 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El desarrollo de competencias, duras y blandas, de estudiantes es el principal cometido de la docencia a nivel superior. Pero, mientras que la evaluación de logros disciplinares específicos en cada materia se afronta directa e intencionalmente, en la universidad no está tan extendido el uso de herramientas para la evaluación de competencias genéricas, más blandas, que, sin embargo, resultan imprescindibles para una formación funcional e integral de calidad. En la presente investigación se pretende llevar a cabo este tipo de evaluación con la finalidad de obtener evidencia de los logros conseguidos a nivel de máster y de las posibles desigualdades de género existentes. Para ello, se aplica un cuestionario previamente validado (COMPETEST) a 399 estudiantes. A través de análisis descriptivos e inferenciales y con la técnica multivariada de análisis de segmentación con árboles de clasificación (CRT) se obtiene un nivel de desarrollo por lo general alto y se describen las competencias más relevantes, así como las que mejor discriminan entre estudiantes varones y mujeres. En algunas se observa un ligero sesgo a favor de los varones que plantea la necesidad de seguir avanzando en prácticas y políticas educativas de equidad conducentes al logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
|
---|---|
ISSN: | 1022-6508 1681-5653 |