Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?

En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan con el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edith Pérez, Germán Ciari, Luciana Chairo, Juan Delfino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2014-10-01
Series:Revista de Psicología
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/1069
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846120228940939264
author Edith Pérez
Germán Ciari
Luciana Chairo
Juan Delfino
author_facet Edith Pérez
Germán Ciari
Luciana Chairo
Juan Delfino
author_sort Edith Pérez
collection DOAJ
description En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan con el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas,focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.
format Article
id doaj-art-8568a84e10ae4a8fb3214cefdaa9f781
institution Kabale University
issn 2422-572X
language Spanish
publishDate 2014-10-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista de Psicología
spelling doaj-art-8568a84e10ae4a8fb3214cefdaa9f7812024-12-16T12:35:06ZspaUniversidad Nacional de La PlataRevista de Psicología2422-572X2014-10-0110Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?Edith PérezGermán CiariLuciana ChairoJuan DelfinoEn esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan con el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas,focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/1069
spellingShingle Edith Pérez
Germán Ciari
Luciana Chairo
Juan Delfino
Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?
Revista de Psicología
title Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?
title_full Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?
title_fullStr Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?
title_full_unstemmed Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?
title_short Trabajar en la niñez: ¿marcas o cicatrices?
title_sort trabajar en la ninez marcas o cicatrices
url https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/1069
work_keys_str_mv AT edithperez trabajarenlaninezmarcasocicatrices
AT germanciari trabajarenlaninezmarcasocicatrices
AT lucianachairo trabajarenlaninezmarcasocicatrices
AT juandelfino trabajarenlaninezmarcasocicatrices