Memorias de la tierra donde no pasa el tren
Abordamos la memoria ferroviaria de la ciudad de San Luis, Argentina, desde el Proyecto de Investigación Patrimonio cultural y didáctica –Universidad Nacional de San Luis-. Este Proyecto construye conocimiento sobre el pasado local y elabora materiales didácticos para Nivel Inicial y Primaria. Inve...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina
2009-07-01
|
| Series: | Testimonios |
| Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31550 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846166491943141376 |
|---|---|
| author | Maria Avelina Rinaldi Cristian Eduardo Funes |
| author_facet | Maria Avelina Rinaldi Cristian Eduardo Funes |
| author_sort | Maria Avelina Rinaldi |
| collection | DOAJ |
| description |
Abordamos la memoria ferroviaria de la ciudad de San Luis, Argentina, desde el Proyecto de Investigación Patrimonio cultural y didáctica –Universidad Nacional de San Luis-. Este Proyecto construye conocimiento sobre el pasado local y elabora materiales didácticos para Nivel Inicial y Primaria. Investigamos con metodologías múltiples, desde una lógica cualitativa/intensiva, priorizando el enfoque de la Historia Oral y combinando fuentes orales, fotográficas, espaciales y periodísticas. En Argentina el siglo XX marcó el esplendor del ferrocarril y su posterior desaparición. Los ferrocarriles fueron administrados la primera mitad del siglo por empresas privadas – en su mayoría inglesas- y la segunda por el Estado. En este trabajo nos referiremos a: 1.- El carácter contradictorio de la memoria ferroviaria en relación a la “época de los ingleses” y la “época estatal”. 2.- La centralidad del abordaje oral, que permitió reconstruir los orígenes del actual edificio de la estación de ferrocarril partiendo de un relato que recuperó el conflicto entre un sector de la población y la empresa ferroviaria inglesa. Como principal conclusión reafirmamos el abordaje de la Historia Oral como herramienta para investigar el pasado y refutar mitos instituidos por regímenes actuales en sus luchas por construir hegemonía, en contextos con tradiciones historiográficas residuales.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-85331a4ecfc84ea5b8b39bffabfad376 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1852-4532 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2009-07-01 |
| publisher | AHORA, Asociación de Historia Oral de la República Argentina |
| record_format | Article |
| series | Testimonios |
| spelling | doaj-art-85331a4ecfc84ea5b8b39bffabfad3762024-11-15T16:12:14ZspaAHORA, Asociación de Historia Oral de la República ArgentinaTestimonios1852-45322009-07-011Memorias de la tierra donde no pasa el trenMaria Avelina Rinaldi0Cristian Eduardo Funes1Research Project Cultural Heritage and Didactics / Universidad Nacional de San LuisResearch Project Cultural Heritage and Didactics / Universidad Nacional de San Luis Abordamos la memoria ferroviaria de la ciudad de San Luis, Argentina, desde el Proyecto de Investigación Patrimonio cultural y didáctica –Universidad Nacional de San Luis-. Este Proyecto construye conocimiento sobre el pasado local y elabora materiales didácticos para Nivel Inicial y Primaria. Investigamos con metodologías múltiples, desde una lógica cualitativa/intensiva, priorizando el enfoque de la Historia Oral y combinando fuentes orales, fotográficas, espaciales y periodísticas. En Argentina el siglo XX marcó el esplendor del ferrocarril y su posterior desaparición. Los ferrocarriles fueron administrados la primera mitad del siglo por empresas privadas – en su mayoría inglesas- y la segunda por el Estado. En este trabajo nos referiremos a: 1.- El carácter contradictorio de la memoria ferroviaria en relación a la “época de los ingleses” y la “época estatal”. 2.- La centralidad del abordaje oral, que permitió reconstruir los orígenes del actual edificio de la estación de ferrocarril partiendo de un relato que recuperó el conflicto entre un sector de la población y la empresa ferroviaria inglesa. Como principal conclusión reafirmamos el abordaje de la Historia Oral como herramienta para investigar el pasado y refutar mitos instituidos por regímenes actuales en sus luchas por construir hegemonía, en contextos con tradiciones historiográficas residuales. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31550 |
| spellingShingle | Maria Avelina Rinaldi Cristian Eduardo Funes Memorias de la tierra donde no pasa el tren Testimonios |
| title | Memorias de la tierra donde no pasa el tren |
| title_full | Memorias de la tierra donde no pasa el tren |
| title_fullStr | Memorias de la tierra donde no pasa el tren |
| title_full_unstemmed | Memorias de la tierra donde no pasa el tren |
| title_short | Memorias de la tierra donde no pasa el tren |
| title_sort | memorias de la tierra donde no pasa el tren |
| url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31550 |
| work_keys_str_mv | AT mariaavelinarinaldi memoriasdelatierradondenopasaeltren AT cristianeduardofunes memoriasdelatierradondenopasaeltren |