La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica
La tuberculosis es el principal asesino infeccioso del mundo, sin embargo, no constituye una prioridad política. Con el conocimiento que se tiene de la tuberculosis, se está en capacidad de controlarla y erradicarla, pues se cuenta con métodos probados de diagnóstico y esquemas terapéuticos efectivo...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2021-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/899 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546365859004416 |
---|---|
author | Ileana Margarita Martínez Rodríguez Raúl Díaz Rodríguez Andrea Maria Rodriguez Bertheau |
author_facet | Ileana Margarita Martínez Rodríguez Raúl Díaz Rodríguez Andrea Maria Rodriguez Bertheau |
author_sort | Ileana Margarita Martínez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | La tuberculosis es el principal asesino infeccioso del mundo, sin embargo, no constituye una prioridad política. Con el conocimiento que se tiene de la tuberculosis, se está en capacidad de controlarla y erradicarla, pues se cuenta con métodos probados de diagnóstico y esquemas terapéuticos efectivos. Pero existen factores que perpetúan el problema, como la inequidad social, la pandemia del VIH/ sida, el incremento de las poblaciones de riesgo, la inexistencia de una vacuna protectora, las deficiencias en los programas de control y la drogo resistencia. El desarrollo de la tuberculosis resistente a múltiples drogas revela debilitamiento de los servicios asistenciales, se considera un indicador de negligencia en salud pública. En la actualidad solo se logra curación en el 52 % de los pacientes, con regímenes de 21-24 meses y un costo por paciente de 50 000 a 100 000 dólares estadounidenses. El incremento de la resistencia y la capacidad que tiene la tuberculosis para aprovechar y acentuar las desigualdades socioeconómicas en una población, aumenta la desestabilización de un área o país, lo cual ha llevado a que esta enfermedad sea incluida en la lista de posibles armas biológicas. En este trabajo se analizan los factores que hacen de la tuberculosis una enfermedad social, las acciones necesarias para su control, así como su papel como arma bioterrorista. |
format | Article |
id | doaj-art-8456ab4eb1d6439b8be7f5d349ee188f |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-8456ab4eb1d6439b8be7f5d349ee188f2025-01-10T19:06:55ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-02-01501La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológicaIleana Margarita Martínez Rodríguez0https://orcid.org/0000-0001-6698-5031Raúl Díaz Rodríguez1https://orcid.org/0000-0001-9107-124XAndrea Maria Rodriguez Bertheau2https://orcid.org/0000-0003-4305-3367Universidad de Ciencias Médicas de las FAR.Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis y Micobacteriosis.Facultad Calixto García, Departamento de Salud. La Habana,La tuberculosis es el principal asesino infeccioso del mundo, sin embargo, no constituye una prioridad política. Con el conocimiento que se tiene de la tuberculosis, se está en capacidad de controlarla y erradicarla, pues se cuenta con métodos probados de diagnóstico y esquemas terapéuticos efectivos. Pero existen factores que perpetúan el problema, como la inequidad social, la pandemia del VIH/ sida, el incremento de las poblaciones de riesgo, la inexistencia de una vacuna protectora, las deficiencias en los programas de control y la drogo resistencia. El desarrollo de la tuberculosis resistente a múltiples drogas revela debilitamiento de los servicios asistenciales, se considera un indicador de negligencia en salud pública. En la actualidad solo se logra curación en el 52 % de los pacientes, con regímenes de 21-24 meses y un costo por paciente de 50 000 a 100 000 dólares estadounidenses. El incremento de la resistencia y la capacidad que tiene la tuberculosis para aprovechar y acentuar las desigualdades socioeconómicas en una población, aumenta la desestabilización de un área o país, lo cual ha llevado a que esta enfermedad sea incluida en la lista de posibles armas biológicas. En este trabajo se analizan los factores que hacen de la tuberculosis una enfermedad social, las acciones necesarias para su control, así como su papel como arma bioterrorista.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/899tuberculosisenfermedad socialarma biológica. |
spellingShingle | Ileana Margarita Martínez Rodríguez Raúl Díaz Rodríguez Andrea Maria Rodriguez Bertheau La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica Revista Cubana de Medicina Militar tuberculosis enfermedad social arma biológica. |
title | La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica |
title_full | La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica |
title_fullStr | La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica |
title_full_unstemmed | La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica |
title_short | La tuberculosis, desde un problema de salud hasta un arma biológica |
title_sort | la tuberculosis desde un problema de salud hasta un arma biologica |
topic | tuberculosis enfermedad social arma biológica. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/899 |
work_keys_str_mv | AT ileanamargaritamartinezrodriguez latuberculosisdesdeunproblemadesaludhastaunarmabiologica AT rauldiazrodriguez latuberculosisdesdeunproblemadesaludhastaunarmabiologica AT andreamariarodriguezbertheau latuberculosisdesdeunproblemadesaludhastaunarmabiologica |