Rock magnetic and AMS fabrics characterization of suevitic breccias from the Cretaceous-Paleogene Chicxulub impact crater

En este trabajo se reportan los resultados de los estudios de fábrica magnética y paleomagnéticos de las brechas suevíticas basales en el cráter Chicxulub. Las brechas han sido muestreadas en los núcleos del pozo exploratorio Yaxcopoil-1, situado a ~62 km de distancia radial del centro del cráter en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Margarita Delgadillo-Peralta, Jaime Urrutia-Fucugauchi, Ligia Pérez-Cruz, Miriam Velasco-Villareal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2015-04-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Subjects:
Online Access:https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se reportan los resultados de los estudios de fábrica magnética y paleomagnéticos de las brechas suevíticas basales en el cráter Chicxulub. Las brechas han sido muestreadas en los núcleos del pozo exploratorio Yaxcopoil-1, situado a ~62 km de distancia radial del centro del cráter en el sector sur. La secuencia de impactitas en el pozo Yaxcopoil-1 tiene un espesor de ~100 m y está conformada por seis subunidades con características petrográficas y químicas distintas. En este estudio se analiza la subunidad basal de la secuencia, que ha sido interpretada en términos de: (a) un flujo tipo surge basal dentro de la cavidad transiente de excavación, (b) una brecha de roca fundida con material clástico o (c) un flujo de excavación derivado de la cortina lateral de eyecta interactuando con el colapso de la pluma central de eyecta. El mecanismo de emplazamiento de las suevitas basales se investiga a partir de análisis de propiedades magnéticas y anisotropía de susceptibilidad magnética (AMS). Los datos de histéresis magnética, magnetización remanente isotermal y curvas de susceptibilidad en función de la temperatura k-T indican que la mineralogía magnética está dominada por titanomagnetitas pobres en titanio y magnetita. La fábrica AMS se caracteriza por una mezcla de fábricas con elipsoides oblados y prolados y una distribución de los ejes principales de susceptibilidad con alta dispersión angular, relacionadas con las condiciones de alta temperatura y turbulencia generadas durante el emplazamiento. Los parámetros de fábrica magnética y la distribución angular de los ejes principales de susceptibilidad correlacionan con la composición modal y concentraciones relativas y orientaciones preferenciales de las partículas de roca fundida. Los resultados apoyan un mecanismo de emplazamiento en términos de un flujo de excavación que incorpora componentes de un flujo tipo surge basal en la etapa temprana de la cavidad de excavación.
ISSN:1026-8774
2007-2902