Trastornos psiquiátricos del vínculo humano-animal: psicopatologías del afecto hacia los animales de compañía

El vínculo humano-animal incluye componentes afectivos e implica bienestar para ambos participantes de la relación. Esto ha recibido apoyo reciente de la comunidad científica, destacando múltiples beneficios derivados para la salud humana. Sin embargo, sobrevive en la sociocultura una tendencia a p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcos Díaz Videla, Paola Tamara Reyes Plazaola
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2021-04-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/11963
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El vínculo humano-animal incluye componentes afectivos e implica bienestar para ambos participantes de la relación. Esto ha recibido apoyo reciente de la comunidad científica, destacando múltiples beneficios derivados para la salud humana. Sin embargo, sobrevive en la sociocultura una tendencia a patologizar la proximidad emocional con animales de compañía. Basándonos en las categorías psiquiátricas formales y desarrollos académicos, identificamos los trastornos mentales humanos desarrollados en el vínculo con animales. Estos incluyen: (1) Trastorno por acumulación de animales, (2) Trastorno de duelo complejo persistente por la pérdida de animales, (3) Trastorno de ansiedad por separación de los animales, y (4) Trastornos por atracción sexual hacia los animales. En ningún caso el exceso de afecto puede dar cuenta de su formación, sino que estos trastornos más bien dependen de características vinculares particulares. Se destaca la necesidad de investigación científica en psiquiatría sobre el vínculo humano-animal y se proponen estrategias de abordaje interdisciplinarias.
ISSN:2422-572X