INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN

La sociedad hoy en día se ha enfrentado a infinidad de acontecimientos que han marcado la época actual, es así que se puede hacer mención a dos aspectos significativos como lo fue la pandemia del COVID-19 o en su defecto el boom que se ha presentado con la incorporación de las tecnologías de la inf...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Angélica Silvana Sanabria Medina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-03-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2562
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546139544846336
author Angélica Silvana Sanabria Medina
author_facet Angélica Silvana Sanabria Medina
author_sort Angélica Silvana Sanabria Medina
collection DOAJ
description La sociedad hoy en día se ha enfrentado a infinidad de acontecimientos que han marcado la época actual, es así que se puede hacer mención a dos aspectos significativos como lo fue la pandemia del COVID-19 o en su defecto el boom que se ha presentado con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los diferentes procesos que conforman la sociedad ya sean culturales, políticos, sociales o en su defecto educativos. No obstante, desde ese posicionamiento teórico se logra mostrar un aporte significativo que tiene como objetivo general: establecer lineamientos teóricos para un nuevo modelo de educación desde la inclusión como una realidad social. La metodología recae en el enfoque cualitativo a través del paradigma interpretativo apoyado en el método hermenéutico. Por lo tanto, se emplea la técnica de análisis de la información la cual conduce a constituir un acercamiento sobre lo que se deriva de la inclusión como una realidad social, es así que se concretan acciones en relación a lograr construir los lineamientos que desde una mirada educativa van a contribuir a mejorar la forma y manera de lograr la inclusión en una realidad que exige infinidad de aspectos que inciden en la formación y capacitación de la sociedad en general. Por lo tanto, se llega a la conclusión que la inclusión es una necesidad que se debe considerar en las aulas de clase y desde esa perspectiva los docentes se convierten en los precursores de la atención de los niños y jóvenes que presentan alguna característica especial que al ser tratada genera un alto rendimiento académico; logrando con ello la calidad de los procesos.
format Article
id doaj-art-834f7096b95041ccbf83be8a8b30aa1f
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-03-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-834f7096b95041ccbf83be8a8b30aa1f2025-01-11T01:46:37ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-03-0112210.56219/dialctica.v1i22.2562INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN Angélica Silvana Sanabria Medina La sociedad hoy en día se ha enfrentado a infinidad de acontecimientos que han marcado la época actual, es así que se puede hacer mención a dos aspectos significativos como lo fue la pandemia del COVID-19 o en su defecto el boom que se ha presentado con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en los diferentes procesos que conforman la sociedad ya sean culturales, políticos, sociales o en su defecto educativos. No obstante, desde ese posicionamiento teórico se logra mostrar un aporte significativo que tiene como objetivo general: establecer lineamientos teóricos para un nuevo modelo de educación desde la inclusión como una realidad social. La metodología recae en el enfoque cualitativo a través del paradigma interpretativo apoyado en el método hermenéutico. Por lo tanto, se emplea la técnica de análisis de la información la cual conduce a constituir un acercamiento sobre lo que se deriva de la inclusión como una realidad social, es así que se concretan acciones en relación a lograr construir los lineamientos que desde una mirada educativa van a contribuir a mejorar la forma y manera de lograr la inclusión en una realidad que exige infinidad de aspectos que inciden en la formación y capacitación de la sociedad en general. Por lo tanto, se llega a la conclusión que la inclusión es una necesidad que se debe considerar en las aulas de clase y desde esa perspectiva los docentes se convierten en los precursores de la atención de los niños y jóvenes que presentan alguna característica especial que al ser tratada genera un alto rendimiento académico; logrando con ello la calidad de los procesos. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2562
spellingShingle Angélica Silvana Sanabria Medina
INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
Dialéctica
title INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
title_full INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
title_fullStr INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
title_full_unstemmed INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
title_short INCLUSIÓN UNA REALIDAD SOCIAL BASE PARA UNA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE UN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN
title_sort inclusion una realidad social base para una fundamentacion teorica de un nuevo modelo de educacion
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2562
work_keys_str_mv AT angelicasilvanasanabriamedina inclusionunarealidadsocialbaseparaunafundamentacionteoricadeunnuevomodelodeeducacion