Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado

El propósito de este trabajo fue conocer cómo percibe profesorado de primaria la evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas y de qué manera lleva a cabo este proceso. Es un estudio interpretativo, con método fenomenológico y se aplicó un cuestionario a 64 docentes de la región serrana...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Perla Meléndez Grijalva, Oscar Manuel Gill Langarica
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Iberoamericana 2025-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Subjects:
Online Access:https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/681
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841536106059792384
author Perla Meléndez Grijalva
Oscar Manuel Gill Langarica
author_facet Perla Meléndez Grijalva
Oscar Manuel Gill Langarica
author_sort Perla Meléndez Grijalva
collection DOAJ
description El propósito de este trabajo fue conocer cómo percibe profesorado de primaria la evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas y de qué manera lleva a cabo este proceso. Es un estudio interpretativo, con método fenomenológico y se aplicó un cuestionario a 64 docentes de la región serrana del estado de Chihuahua, México. En los resultados se identifican dos funciones de la evaluación: conocer el nivel de aprendizajes adquiridos y tomar decisiones para solucionar problemas en el aula y mejorar la propia práctica docente. Las y los participantes priorizan la evaluación diagnóstica y final, sin embargo, la evaluación del proceso se realiza de manera informal y asistemática; asimismo, las evaluaciones informales y semiformales tienen menor peso valorativo que las formales y se apoyan de instrumentos cuantitativos; se encontraron dos posicionamientos, aquellos que evalúan a partir de los indicadores del plan de estudios y quienes lo hacen según las condiciones reales del estudiantado. En ambos casos, hay coincidencia en la preocupación por mejorar las condiciones de su alumnado. Se concluye que, aun cuando persiste un enfoque tradicional en las prácticas pedagógicas, también existe un interés por mejorar la calidad educativa y de vida de estas comunidades indígenas.
format Article
id doaj-art-82ed6bc4178e4224ba2a10c4f0e0867c
institution Kabale University
issn 0185-1284
2448-878X
language English
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Iberoamericana
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
spelling doaj-art-82ed6bc4178e4224ba2a10c4f0e0867c2025-01-15T00:49:55ZengUniversidad IberoamericanaRevista Latinoamericana de Estudios Educativos0185-12842448-878X2025-01-0155110.48102/rlee.2025.55.1.681Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesoradoPerla Meléndez Grijalva0Oscar Manuel Gill Langarica1Universidad Pedagógica Nacional del estado de ChihuahuaUniversidad Pedagógica Nacional del estado de Chihuahua El propósito de este trabajo fue conocer cómo percibe profesorado de primaria la evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas y de qué manera lleva a cabo este proceso. Es un estudio interpretativo, con método fenomenológico y se aplicó un cuestionario a 64 docentes de la región serrana del estado de Chihuahua, México. En los resultados se identifican dos funciones de la evaluación: conocer el nivel de aprendizajes adquiridos y tomar decisiones para solucionar problemas en el aula y mejorar la propia práctica docente. Las y los participantes priorizan la evaluación diagnóstica y final, sin embargo, la evaluación del proceso se realiza de manera informal y asistemática; asimismo, las evaluaciones informales y semiformales tienen menor peso valorativo que las formales y se apoyan de instrumentos cuantitativos; se encontraron dos posicionamientos, aquellos que evalúan a partir de los indicadores del plan de estudios y quienes lo hacen según las condiciones reales del estudiantado. En ambos casos, hay coincidencia en la preocupación por mejorar las condiciones de su alumnado. Se concluye que, aun cuando persiste un enfoque tradicional en las prácticas pedagógicas, también existe un interés por mejorar la calidad educativa y de vida de estas comunidades indígenas. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/681evaluaciónestudiante de primariaculturadocente
spellingShingle Perla Meléndez Grijalva
Oscar Manuel Gill Langarica
Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
evaluación
estudiante de primaria
cultura
docente
title Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado
title_full Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado
title_fullStr Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado
title_full_unstemmed Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado
title_short Evaluación de los aprendizajes de estudiantes indígenas: la voz del profesorado
title_sort evaluacion de los aprendizajes de estudiantes indigenas la voz del profesorado
topic evaluación
estudiante de primaria
cultura
docente
url https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/681
work_keys_str_mv AT perlamelendezgrijalva evaluaciondelosaprendizajesdeestudiantesindigenaslavozdelprofesorado
AT oscarmanuelgilllangarica evaluaciondelosaprendizajesdeestudiantesindigenaslavozdelprofesorado