Una perspectiva cognitiva corporizada y ecológica: otros abordajes posibles de lo ambiental

En este artículo queremos enriquecer una mirada integrativa de los procesos formativos en el nivel educativo superior, a través de una perspectiva cognitiva corporizada y ecológica, para proponer abordajes didácticos que cultiven transformaciones hacia modos más cuidadosos de relacionarnos con noso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvia Cristina Holz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Iberoamericana 2025-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Subjects:
Online Access:https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/680
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo queremos enriquecer una mirada integrativa de los procesos formativos en el nivel educativo superior, a través de una perspectiva cognitiva corporizada y ecológica, para proponer abordajes didácticos que cultiven transformaciones hacia modos más cuidadosos de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el entorno humano y no humano. Partimos presentando los supuestos cognitivos que predominan actualmente en nuestros sistemas educativos, y subrayamos la creciente relevancia de las perspectivas cognitivas emergentes corporizadas y ecológicas. Introducimos un diálogo entre elementos claves de las didácticas críticas y de la cognición corporizada y ecológica, planteando algunas estrategias posibles para construir prácticas formativas integrativas y con potencial transformador, que contribuyan a ampliar nuestra conciencia en relación con lo ambiental y a cultivar modos de habitar solidarios, basados en la profunda interconexión que tenemos en la red de la vida. Ponemos en relevancia la importancia de cultivar prácticas formativas que integren la experiencia sensible directa.
ISSN:0185-1284
2448-878X