Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México

La presencia, distribución y origen de arsénico inorgánico total (iAs), fluoruro (F –) y otros elementos traza disueltos en agua subterránea (Se, Sb, V, Cr, Mo, Re, Pb, Cu, Cd, Co y Zn), en los 7000 km2 que cubren la cuenca de la Independencia (CI), tributaria de la cuenca Lerma-Chapala, se estudia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: M. Adrián Ortega-Guerrero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2022-03-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Subjects:
Online Access:https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1685
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849336967904362496
author M. Adrián Ortega-Guerrero
author_facet M. Adrián Ortega-Guerrero
author_sort M. Adrián Ortega-Guerrero
collection DOAJ
description La presencia, distribución y origen de arsénico inorgánico total (iAs), fluoruro (F –) y otros elementos traza disueltos en agua subterránea (Se, Sb, V, Cr, Mo, Re, Pb, Cu, Cd, Co y Zn), en los 7000 km2 que cubren la cuenca de la Independencia (CI), tributaria de la cuenca Lerma-Chapala, se estudian a través de técnicas hidrogeológicas, hidrogeoquímicas e isotópicas. Análisis de muestras provenientes de 246 pozos, de un acuífero granular y otro fracturado subyacente, indican la presencia de altas concentraciones de iAs (0.025–0.12 mg/L) y F – (1.5–16 mg/L) en la porción noreste de la cuenca, en un área aproximada de 500 km2. Treinta y tres muestras de esta región, donde se ubica un importante cono de abatimiento piezométrico regional, indican que el origen e hidrogeoquímica del iAs y del F – se encuentran asociados a altas concentraciones de HCO – y Na+, producto de la disolución de feldespato sódico, principalmente, y de otros minerales constituyentes de las riolitas e ignimbritas que forman el acuífero fracturado, con largos periodos de residencia del agua subterránea hasta de 35,000 años. La disolución de minerales de arsénico es un proceso secundario de concentración de iAs, mientras que el enriquecimiento en F– se encuentra asociado a la disolución de fluorita, a altas concentración de Li+, Cl –, Cs, Br – y a agua termal. No se encontraron correlaciones de iAs y F – con otros metaloides pesados o con elementos formadores de óxidos, ni con otros elementos traza en solución. Los isótopos estables, en 125 muestras, indican un origen meteórico local del agua subterránea, alturas variables de recarga y que durante ésta no ocurrieron procesos de evaporación, incluyendo aquélla cuya edad representa miles de años de residencia. Tampoco existen evidencias de que la cuenca haya sido cerrada. De no establecerse criterios y políticas adecuadas de manejo del acuífero en la CI, es de esperarse que las áreas impactadas por la presencia de altas concentraciones de iAs y F – y otros elementos se incrementen con el tiempo, con efectos progresivamente mayores tanto a la salud de la población como al ambiente.
format Article
id doaj-art-828a1fa0dce24b1aac1e655b6877fef5
institution Kabale University
issn 1026-8774
2007-2902
language English
publishDate 2022-03-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
spelling doaj-art-828a1fa0dce24b1aac1e655b6877fef52025-08-20T03:44:51ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Ciencias Geológicas1026-87742007-29022022-03-0126110.22201/cgeo.20072902e.2009.1.1685Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, MéxicoM. Adrián Ortega-Guerrero0Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, Blvd. Juriquilla 3001, 76230 Querétaro, Qro., México. La presencia, distribución y origen de arsénico inorgánico total (iAs), fluoruro (F –) y otros elementos traza disueltos en agua subterránea (Se, Sb, V, Cr, Mo, Re, Pb, Cu, Cd, Co y Zn), en los 7000 km2 que cubren la cuenca de la Independencia (CI), tributaria de la cuenca Lerma-Chapala, se estudian a través de técnicas hidrogeológicas, hidrogeoquímicas e isotópicas. Análisis de muestras provenientes de 246 pozos, de un acuífero granular y otro fracturado subyacente, indican la presencia de altas concentraciones de iAs (0.025–0.12 mg/L) y F – (1.5–16 mg/L) en la porción noreste de la cuenca, en un área aproximada de 500 km2. Treinta y tres muestras de esta región, donde se ubica un importante cono de abatimiento piezométrico regional, indican que el origen e hidrogeoquímica del iAs y del F – se encuentran asociados a altas concentraciones de HCO – y Na+, producto de la disolución de feldespato sódico, principalmente, y de otros minerales constituyentes de las riolitas e ignimbritas que forman el acuífero fracturado, con largos periodos de residencia del agua subterránea hasta de 35,000 años. La disolución de minerales de arsénico es un proceso secundario de concentración de iAs, mientras que el enriquecimiento en F– se encuentra asociado a la disolución de fluorita, a altas concentración de Li+, Cl –, Cs, Br – y a agua termal. No se encontraron correlaciones de iAs y F – con otros metaloides pesados o con elementos formadores de óxidos, ni con otros elementos traza en solución. Los isótopos estables, en 125 muestras, indican un origen meteórico local del agua subterránea, alturas variables de recarga y que durante ésta no ocurrieron procesos de evaporación, incluyendo aquélla cuya edad representa miles de años de residencia. Tampoco existen evidencias de que la cuenca haya sido cerrada. De no establecerse criterios y políticas adecuadas de manejo del acuífero en la CI, es de esperarse que las áreas impactadas por la presencia de altas concentraciones de iAs y F – y otros elementos se incrementen con el tiempo, con efectos progresivamente mayores tanto a la salud de la población como al ambiente. https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1685agua subterráneaarsénicofluoruroacuíferocuenca de la IndependenciaLerma-Chapala
spellingShingle M. Adrián Ortega-Guerrero
Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México
Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
agua subterránea
arsénico
fluoruro
acuífero
cuenca de la Independencia
Lerma-Chapala
title Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México
title_full Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México
title_fullStr Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México
title_full_unstemmed Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México
title_short Presencia, distribución, hidrogeoquímica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México
title_sort presencia distribucion hidrogeoquimica y origen de arsenico fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterranea a escala de cuenca hidrologica tributaria de lerma chapala mexico
topic agua subterránea
arsénico
fluoruro
acuífero
cuenca de la Independencia
Lerma-Chapala
url https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1685
work_keys_str_mv AT madrianortegaguerrero presenciadistribucionhidrogeoquimicayorigendearsenicofluoruroyotroselementostrazadisueltosenaguasubterraneaaescaladecuencahidrologicatributariadelermachapalamexico