Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua

Introducción. En la actualidad, los sistemas agropecuarios y forestales se han visto fuertemente afectados por la variabilidad de los fenómenos climáticos, entre ellos El Niño Oscilación Sur (ENOS). Debido a estas circunstancias, un manejo adecuado y eficiente de los recursos naturales c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Hidalgo-Campos, Manuel E. Camacho-Umaña
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-11-01
Series:Agronomía Costarricense
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62575
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846155203891429376
author Carlos Hidalgo-Campos
Manuel E. Camacho-Umaña
author_facet Carlos Hidalgo-Campos
Manuel E. Camacho-Umaña
author_sort Carlos Hidalgo-Campos
collection DOAJ
description Introducción. En la actualidad, los sistemas agropecuarios y forestales se han visto fuertemente afectados por la variabilidad de los fenómenos climáticos, entre ellos El Niño Oscilación Sur (ENOS). Debido a estas circunstancias, un manejo adecuado y eficiente de los recursos naturales como el suelo y agua resulta imperativo para garantizar una producción sostenible. Para ello, el estudio de las variables físicas del suelo, tales como el contenido del agua en el suelo y su correspondiente estado energético (potencial hídrico total) es fundamental. Objetivo. Describir las principales metodologías para la determinación del contenido de agua y el potencial hídrico en el suelo, así como las potenciales implicaciones de la selección de un método en el manejo de los recursos naturales (agua y suelo). Metodología. En la determinación del contenido de agua en el suelo se hizo referencia a los métodos de determinación directa como el análisis gravimétrico y a otras metodologías indirectas que utilizan las propiedades electromagnéticas del suelo para inferir su contenido de agua. En la evaluación y determinación del potencial hídrico se abordaron los métodos que se realizan tanto en condiciones de campo como en el laboratorio. En el caso de las determinaciones en laboratorio se dividieron según el rango de medición desde valores altos de potencial (cercanos al suelo húmedo; tensiones < 0,1 MPa) hasta valores de potencial muy bajos (cercanos al suelo seco; 0,1 - 1,5 MPa de tensión). Análisis. Se contrastaron las distintas metodologías en función de sus fortalezas, limitaciones, así como su potencial uso en sistemas agrícolas. Conclusión. Una adecuada selección de los métodos de análisis para estas dos variables físicas del suelo resulta fundamental para gestionar eficazmente los recursos suelo y agua, generando a su vez un impacto positivo en la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas, forestales y los servicios ecosistémicos asociados.  
format Article
id doaj-art-825e8fe38add4964b6d1f1b5c3a034d2
institution Kabale University
issn 0377-9424
2215-2202
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Costarricense
spelling doaj-art-825e8fe38add4964b6d1f1b5c3a034d22024-11-26T15:18:22ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Costarricense0377-94242215-22022024-11-0148210.15517/rac.v48i2.62575Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y aguaCarlos Hidalgo-Campos0Manuel E. Camacho-Umaña1Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica Introducción. En la actualidad, los sistemas agropecuarios y forestales se han visto fuertemente afectados por la variabilidad de los fenómenos climáticos, entre ellos El Niño Oscilación Sur (ENOS). Debido a estas circunstancias, un manejo adecuado y eficiente de los recursos naturales como el suelo y agua resulta imperativo para garantizar una producción sostenible. Para ello, el estudio de las variables físicas del suelo, tales como el contenido del agua en el suelo y su correspondiente estado energético (potencial hídrico total) es fundamental. Objetivo. Describir las principales metodologías para la determinación del contenido de agua y el potencial hídrico en el suelo, así como las potenciales implicaciones de la selección de un método en el manejo de los recursos naturales (agua y suelo). Metodología. En la determinación del contenido de agua en el suelo se hizo referencia a los métodos de determinación directa como el análisis gravimétrico y a otras metodologías indirectas que utilizan las propiedades electromagnéticas del suelo para inferir su contenido de agua. En la evaluación y determinación del potencial hídrico se abordaron los métodos que se realizan tanto en condiciones de campo como en el laboratorio. En el caso de las determinaciones en laboratorio se dividieron según el rango de medición desde valores altos de potencial (cercanos al suelo húmedo; tensiones < 0,1 MPa) hasta valores de potencial muy bajos (cercanos al suelo seco; 0,1 - 1,5 MPa de tensión). Análisis. Se contrastaron las distintas metodologías en función de sus fortalezas, limitaciones, así como su potencial uso en sistemas agrícolas. Conclusión. Una adecuada selección de los métodos de análisis para estas dos variables físicas del suelo resulta fundamental para gestionar eficazmente los recursos suelo y agua, generando a su vez un impacto positivo en la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas, forestales y los servicios ecosistémicos asociados.   https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62575física de sueloshidrologíariego y drenajegestión de recursos naturalesmetrología
spellingShingle Carlos Hidalgo-Campos
Manuel E. Camacho-Umaña
Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
Agronomía Costarricense
física de suelos
hidrología
riego y drenaje
gestión de recursos naturales
metrología
title Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
title_full Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
title_fullStr Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
title_full_unstemmed Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
title_short Potencial hídrico y contenido del agua en el suelo: Métodos de análisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
title_sort potencial hidrico y contenido del agua en el suelo metodos de analisis disponibles y sus implicaciones en el manejo de los recursos suelo y agua
topic física de suelos
hidrología
riego y drenaje
gestión de recursos naturales
metrología
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/62575
work_keys_str_mv AT carloshidalgocampos potencialhidricoycontenidodelaguaenelsuelometodosdeanalisisdisponiblesysusimplicacionesenelmanejodelosrecursossueloyagua
AT manuelecamachoumana potencialhidricoycontenidodelaguaenelsuelometodosdeanalisisdisponiblesysusimplicacionesenelmanejodelosrecursossueloyagua