Reciclando lo propio y lo ajeno. Apropiaciones y desvíos en Las razones de Jo, de Isabel Franc

A partir del análisis de las dos ediciones de Las razones de Jo, la primera publicada en el año 2006 y la segunda en 2019, el presente ensayo ofrece una exploración de las operaciones de reciclaje de material narrativo propio y de apropiación de textos ajenos, siendo la novela de Franc la reescritur...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gaetano Antonio Vigna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Anales de Literatura Española
Subjects:
Online Access:https://ale.ua.es/article/view/27391
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A partir del análisis de las dos ediciones de Las razones de Jo, la primera publicada en el año 2006 y la segunda en 2019, el presente ensayo ofrece una exploración de las operaciones de reciclaje de material narrativo propio y de apropiación de textos ajenos, siendo la novela de Franc la reescritura de Mujercitas. A través de las aludidas prácticas, en el estudio se menciona la superación del axioma romántico de la obra de arte como producto inalterable e irrepetible. De este modo, comenzaremos por apreciar los efectos de la reedición como espacio performativo. Asimismo, poniendo en relación lo social y la estética posmoderna, con su dialéctica de la integración y su tendencia homogeneizadora, comentaremos la labor revisionista de Isabel Franc, quien se sirve de la conocida obra de Louisa May Alcott y crea una historia de amor entre mujeres. El texto, reescrito desde la evidente transformación cultural del mundo contemporáneo y de sus nuevos valores, da voz a la historia silenciada del homoerotismo femenino. El desvío al que se somete el material narrativo deja ver lo relativo de cualquier discurso que se haya tenido por hegemónico.
ISSN:0212-5889
2695-4257