Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico
Este ensayo, en continuidad con Epistemología del Cuidado (González Burgos, 2020), propone una reflexión política, ética y espiritual que sitúa al cuidado como matriz central de las prácticas humanas. A través de un enfoque relacional, este trabajo articula nociones como reciprocidad, relacionalida...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2025-01-01
|
Series: | Praxis Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8850 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841524983353835520 |
---|---|
author | Adriana González Burgos Ifaobanla |
author_facet | Adriana González Burgos Ifaobanla |
author_sort | Adriana González Burgos Ifaobanla |
collection | DOAJ |
description |
Este ensayo, en continuidad con Epistemología del Cuidado (González Burgos, 2020), propone una reflexión política, ética y espiritual que sitúa al cuidado como matriz central de las prácticas humanas. A través de un enfoque relacional, este trabajo articula nociones como reciprocidad, relacionalidad y complementariedad, principios de la cosmovisión andina, para configurar un giro epistémico hacia horizontes comunitarios, plurales y de justicia social. La(s) Epistemología(s) del Cuidado, en este texto, amplían sus fundamentos filosóficos, estéticos, éticos, políticos y pedagógicos, anclados en los feminismos comunitarios, campesinos y populares de Abya Yala. Este enfoque, profundamente anticapitalistas, antipatriarcales y anticoloniales, busca desmantelar las jerarquías epistémicas y reconciliar dimensiones históricamente fracturadas como la economía y la ecología, la política y la espiritualidad, y lo humano y lo no humano. El ensayo subraya la centralidad del cuidado como praxis política y epistémica para sostener la vida frente a las lógicas extractivistas y hegemónicas. Las Epistemologías del Cuidado se consolidan como un proyecto político y pedagógico abierto, donde la memoria, la espiritualidad y la justicia epistémica son pilares de transformación. A través de un estilo filosófico y literario, este ensayo invita a imaginar otros mundos posibles donde el cuidado no solo sea resistencia, sino también creación de comunidades más justas y plurales, profundamente conectadas con la Pachamama y el nosotrxs.
|
format | Article |
id | doaj-art-81cd9ae35f8e4b2eb3d07e82f25e050c |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9702 2313-934X |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Praxis Educativa |
spelling | doaj-art-81cd9ae35f8e4b2eb3d07e82f25e050c2025-01-17T21:18:19ZspaUniversidad Nacional de La PampaPraxis Educativa0328-97022313-934X2025-01-0129110.19137/praxiseducativa-2025-290103Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto PedagógicoAdriana González Burgos Ifaobanla0Universidad Nacional de Jujuy, Argentina Este ensayo, en continuidad con Epistemología del Cuidado (González Burgos, 2020), propone una reflexión política, ética y espiritual que sitúa al cuidado como matriz central de las prácticas humanas. A través de un enfoque relacional, este trabajo articula nociones como reciprocidad, relacionalidad y complementariedad, principios de la cosmovisión andina, para configurar un giro epistémico hacia horizontes comunitarios, plurales y de justicia social. La(s) Epistemología(s) del Cuidado, en este texto, amplían sus fundamentos filosóficos, estéticos, éticos, políticos y pedagógicos, anclados en los feminismos comunitarios, campesinos y populares de Abya Yala. Este enfoque, profundamente anticapitalistas, antipatriarcales y anticoloniales, busca desmantelar las jerarquías epistémicas y reconciliar dimensiones históricamente fracturadas como la economía y la ecología, la política y la espiritualidad, y lo humano y lo no humano. El ensayo subraya la centralidad del cuidado como praxis política y epistémica para sostener la vida frente a las lógicas extractivistas y hegemónicas. Las Epistemologías del Cuidado se consolidan como un proyecto político y pedagógico abierto, donde la memoria, la espiritualidad y la justicia epistémica son pilares de transformación. A través de un estilo filosófico y literario, este ensayo invita a imaginar otros mundos posibles donde el cuidado no solo sea resistencia, sino también creación de comunidades más justas y plurales, profundamente conectadas con la Pachamama y el nosotrxs. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8850epistemologías del cuidadojerarquías mundos posiblesresistencia |
spellingShingle | Adriana González Burgos Ifaobanla Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico Praxis Educativa epistemologías del cuidado jerarquías mundos posibles resistencia |
title | Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico |
title_full | Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico |
title_fullStr | Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico |
title_full_unstemmed | Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico |
title_short | Las Epistemologías del Cuidado como Proyecto Pedagógico |
title_sort | las epistemologias del cuidado como proyecto pedagogico |
topic | epistemologías del cuidado jerarquías mundos posibles resistencia |
url | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/8850 |
work_keys_str_mv | AT adrianagonzalezburgosifaobanla lasepistemologiasdelcuidadocomoproyectopedagogico |